lunes, 21 de marzo de 2011

Seijas


Despuès de dar a a conocer su obra musical, ahora Carlos seijas empieza a darnos a conocer su obra literaria con el libro EL HILO DEL DESEO....  Este programa es transmitido dos veces debido al impacto producido entre los oyentes.


REPORTE DE CESAR CHUPINA SOBRE EL LIBRO. DEL MAESTRO Y DR.  Lo lei antes de ser publicado y me cautivo. Decidi acompanarlo como indica en esta invitacion. El asunto es leer el libro, acompañar a Seijas en esta odisea, razòn por la cual las palabras sobran u siempre caen en lo que èl mismo dice...

 "El presente texto nace como una interrogación ante el absoluto de nuestro materialista siglo XX y XXI: el Cuerpo. Tener un encuentro con otro, con otro cuerpo, con otro ser humano hambriento, hambriento de otro cuerpo, de otro ser, de una unión que sólo es posible por la carne, por la unión de las carnes vueltas uno, vueltas todo".

"Ya nos hablaba Platón en el Banquete del origen de las diferencias sexuales, de cómo los andróginos fuimos partidos y desde entonces debemos buscar nuestro complemento. Así hemos sido echados al mundo, sin un pedazo y la única forma de satisfacer ese vacío es la unión de los cuerpos. De ahí que el cuerpo sea el gran ausente, viéndolo como mera máquina reproductiva o de desazón placer. Pues así como hay quienes comen para vivir otros viven para comer".

Seijas es honesto al decirnos que "El fin de estas breves líneas es el de compartir no mis conclusiones sino más bien mis preguntas; mis preguntas hacía ustedes, para que reflexionemos juntos, alrededor de uno de los apetitos más complejos con el que hemos sido dotados: el sexo. ¿Me acompañan?".




En dos programas especiales se hizo el acercamiento a la obra musical del Dr. Carlos Seijas que el mismo definio como algo muy suyo, intimo....

En un primer programa, en una entrevista se tocan en una manera introductiva todas y cada una de sus facetas. Es asi como se hace un acercamiento a Seijas como musico, poeta, ensayista, psicoanalista, conferenciante y docente.

En un segundo programa se hizo un acercamiento a fragmentos de su obra que da una vision mas clara a su admirada Missa que fue presentada porp rimera vez al auditorio de la Radio el Viernes Santo como parte de la programacion especial para ese dia.

MISSA SOLEMNIS PANTOCRATOR
A la missa, Carlos Seijas, le pone este nombre en referencia a ese pequeño hecho que se le escapa a casi todo "católico" de que la misa es un ritual de adoración o agradecimiento a ese Gran Arquitecto, no es una fiesta para el feligrés, o panederetear o tocar mariachis.

La missa se hacía dándole la espalda a la gente porque era un acto para Dios. y de allí el nombre Pantocrátor, El atributo pantocrátor («todopoderoso», del griego pantokrátor -átoros, compuesto de pâs pantós -en español: «todo»- y de un derivado de krátos -en español: «fuerza, poder»-) se aplicó a Zeus en la mitología griega. En la cultura cristiana se utiliza para referirse al Dios Padre omnipotente o a Cristo. Seijas hace su propia traducción, Pan (uno) theo (dios) Crátor (creador) ;- es decir G.A.D.L.U. He allí el mensaje esotérico.

Ahora bien las tres piezas "fuertes" son el Kyrie, el Gloria y el Credo,
Según el mismo compositor, “el Kyrie (en la menor) lo he desarrollado en su sentido más clásico en tres partes Kyrie Eleison, Christe Eleison, Kyrie Eleiso, es una sola idea musical, desarrollada tres veces, como emanaciones de la una misma luz, en sí cuando comencé a escribirla la idea era desarrollar algo que tuviera cierta "originalidad" mezclando sonoridades e instrumentos, pues en este caso el solista es un clavecín.

En síntesis el Kyrie fue un experimento, nada demasiado pensado y más bien un "a ver qué pasa" tenia quince añitos, recién venido de París y ya en el seminario, algo había que hacer con todo ese síntoma, de hecho tengo otro Kyrie que nunca terminé, este op. 16 contó con más suerte”.

“Ahora bien – prosigue Seijas- el Gloria, sin más tomé la estructural del Gloria de Vivaldí e hice piezas por diferentes fragmentos así es como el Gloria se compone de diez partes (sephiras), pero el desarrollo va del gregoriano la obra I a la música sinfónica la X:

I.Glora in excelsis deo; es un canto gregoriano que poco a poco se va volviendo polifónico

II. Et in terra pax; polifonía renacentista con un pequeño interludio musical para flauta oboe y tambor el cual irrumpe un cello, para llevarlo al barroco en el

III Laudamus te (la mayor): desarrollado en estilo barroco, coro a cuatro voces con solista

IV Gratias agimus tibi (la mayor) para soprano, contralto, tenor y bajo solistas

V. Propter magnam gloriam (en la menor) me propuse desarrollar una fuga coral al estilo Vivaldi

VI Domine Deus, (la menor) para bajo solista

VII Domine fili unigenite (re mayor) para dos sopranos solitas

VIII Domine Deus, Agnus Dei, (re menor) tenor y bajo solista con coros.

IX Qui Tollis, (la menor). Esta es una de mis piezas más queridas de la misa. Me gustó tanto, que la convertí en una pieza para piano solo, con el mismo nombre para poder interpretarla en mis recitales, la hice para niño, coro y orquesta. La voz de niño o voz blanca en música se llama tiple, así que es para tiple y coro. Es encantadora,

X. Quoniam tu solus Sanctus,(la mayor) al ser la última y copiando el estilo Vivaldi, hice una síntesis de muchos de los temas trabajados, pues como escucharán retomo el tema gregoriano pero con orquesta. Para terminar con una apoteósico amén (eso lo tomo del missa solmnis de Beethoven, en el que su Gloria termina con un gloria nuevamente Gloria amen).

Credo, mi obra más completa de esta missa, está en do mayor y busca evocar un poema sinfónico pero cantado, así que es una mezcla entre una missa y un coral como los protestantes como por ejemplo el mesias de Handel o Elias de Mendelssohn así pues esta son las partes del mi poema sinfónico

I. Credo in unum Deum, coro y solistas

II. Et incarnatus est, a capella par tres solistas, alto, tenor y bajo (pongo alto porque debería ser un hombre, el registro de contraltos debería ser cambiado por hombres altus, y en vez de mujeres sopranos tiples)

III. Temporale es una pieza sinfónica que simboliza una tormenta, cuando el Christo está en la Cruz.

IV. Cruxifixus, como su nombre lo indica es una pieza que narra el sacrificio del Christos, es para coro y orquesta

V. Marcia funebre (esta pieza también la pasé al estilo de marcha para las procesiones, pero en el contexto de la missa es para cuerdas, de hecho lo pensé para cuatro cuerdas solistas, un cello, una viola y dos violines). En esta pieza, como su nombre lo indica, "dibujé" el descenso de Christo de la cruz y su sepultura.

VI Et resurrexit, esta pieza que marca una ruptura con todo lo anterior, nos cuenta de la gloria de la reintegración del Christo vuelto a la vida, de su misión en trascendernos hacia la divinidad. Que incluye un segundo tiempo que nos regresa al tema del credo inicial para cerrar con un amén.
Ahora bien para el ofertorio cuando se llevan las ofrendas o bien en la comunión, algo común en la missa tridentina no en la vaticana escribí dos pequeñas piezas

• Pater Noster, una obra a capella en fomato de fuga,

• Ave María, como le comentaba terminó siendo una obra fortuitamente hermosa, me encanta es para soprano solista y coro, la continuidad y la redondez de la misma buscan evocar el estilo 9/8 del barroco bachiano, en su sentido teológico. 9 es el numero de la materia y 8 el del christos, christos da vida a la obra en este mundo material, la voz femenina nos recuerda a la Sofía celeste, nuestra esposa que debemos recuperar para reintegrarnos

El Sanctus -ossana-benedictus es una obra que a tónica, es decir no tiene armadura porque explora la sonoridad moderna como las de Duruflé o Fouré, luego pasa por un ossana de transición hacia un Benedictus hermoso, con un solo de tenor y arpa para simular la venida de ese mensajero alado... el Angelus Celeste...

El Agnus Dei... Honestamente me costó mucho terminar la missa. No queria, así que el Agnus Deí vino a ser un autoplagio por todas partes y si Sussmayer le puso el Kyrie de final al Requiem por qué yo no me podía plagiarme a mi mismo... :El Agnus dei es una obra fresca que busca resumir la missa en sus dos partes el Agnus Dei y el Dona Nobis Pacem para terminar con un Alleuia.

No hay nada en mi obra que sea más yo, como ese yo soy el que soy, que la música... esa psicosis vuelta todo, vuelta amor total en su sentido más aterrador”.

lunes, 14 de marzo de 2011

Semana Santa


Leyendas e historias teatralizadas, entrevistas especiales, reportajes son parte del especial de Cuaresma y Semana Santa.

CUARESMA Y SEMANA SANTA EN GUATEMALA
POR CESAR CHUPINA. Una de las actividades culturales que afecta todos los órdenes y sectores de la población guatemalteca es la conmemoración de la Cuaresma y la Semana Santa, a tal grado que a nivel internacional constituye un evento de gran envergadura, que provoca mucho interés turístico que es atraído especialmente por los eventos propios en la Antigua Guatemala, lo cual no quiere decir que en otros ámbitos no se desenvuelva con originalidad y el aporte de cada uno de los pueblos que habitan en nuestro territorio. Así, en el área garífuna es una festividad que se caracteriza por “ser alegre”; en el área maya, el toque ancestral es manifiesto en todas sus expresiones y en el área mestiza nos ofrece obra de arte de incalculable valor como las imágenes procesionales. El Centro Histórico de la ciudad de Guatemala es uno de los marcos idóneos para que la Cuaresma y la Semana se desarrollen, razón por la cual ha ido evolucionando y creciendo.

Para entender sus orígenes tenemos que volcar nuestra mirada al siglo XVI, cuando surgió el esplendor de las Cofradías Penitenciales en España tanto en Castilla como en Andalucía dando origen al culto externo con temas pasionarios especialmente durante la Semana Santa, en donde surgen las procesiones en las que se puede apreciar la pasión de Cristo. En la ciudad de Santiago de Guatemala se establecen las primeras cofradías penitenciales desde la segunda mitad del siglo XVI, misma que evolucionan a lo largo de la vida de este asentamiento, afectando en su organización a diferentes sectores sociales y culturales, integrando penitentes, estandartes, velas, andas y música. Hacia 1773 cuando la ciudad es destruida por los terremotos de Santa Marta y es trasladada al Valle de La Ermita también son trasladadas las cofradías, asociaciones y hermandades importantes. Con el transcurrir del tiempo, en la Nueva Guatemala de la Asunción, dichas organizaciones alcanzaron su propia identidad. La Antigua Guatemala surge en 1799, gracias a su desarrollo económico y de esta manera reaparecen las conmemoraciones de la Semana Santa, sin dejar a un lado sus raíces.

En el año de 2008, el Ministerio de Cultura y Deportes declaró a la Semana Santa patrimonio cultural intangible de la Nación en reconocimiento a la trascendencia histórica y sociocultural que tiene donde se conjugan arte, expresado en las alfombras, el adorno de las andas, la elaboración de altares, monumentos y huertos; historia en la presencia de las imágenes religiosas que vienen a ser personajes de gran importancia porque alrededor de cada una se conjugan estilo artístico, leyenda, historia y un anecdotario sin fin que une a todas las generaciones de guatemaltecos.

Con el arte y la historia se conjuga la gastronomía; la indumentaria de personas e imágenes y la naturaleza misma que se viste de color morado, el característico de la época en flores como los nazarenos, bouganvillias, estaticias o siempre vivas, jacarandas y otras y que nos brindan olores exquisitos como el pino, el serrín y el corozo que se conjugan con frutas, algunas comestibles como jocotes de pascua, ayotes y chilacayotes y otras que no pero que sirven para ornamentos en altares, alfombras, puertas y ventanas como el coralillo. En cuanto a los aportes de la naturaleza ofrece especial atención el incienso, que en su expresión original es producido de la sabia de ciertos árboles y que en la actualidad se ha enriquecido con su industrialización ofreciéndonos de tipo más artificioso.

El Ministro de Cultura Jerónimo Lancerio Chingo en la presentación a los medios de comunicación de un evento divulgativo sobre la Cuaresma y Semana Santa a realizarse en la ciudad de Antigua Guatemala con la participación de expertos tales como Lic. Miguel Álvarez, cronista de la ciudad de Guatemala; restaurador y decorador profesional, Jesús Castillo; Monseñor José Ramiro Pellecer y Celso Lara Figueroa expresó su satisfacción por haber estado en la gestión y realización de la declaratoria de la Semana Santa como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.

Comentaba el entonces Ministro de Cultura, Lic. Jerónimo Lancerio, en la actividad mencionada que considera imprescindible que a nivel internacional se le declare Patrimonio de la Humanidad debido a que ha observado que si bien es cierto Cuaresma y Semana Santa es una celebración universal y sobresale en algunos países, en Guatemala tiene caracteres propios, únicos y originales que no se repiten. Es el caso de las Marchas Fúnebres que si bien es cierto las hay en España y otros países de América como Honduras, en Guatemala por sus propias características técnico musicales han dado piezas únicas de incalculable valor que sólo en nuestra tierra pudieron haber sido compuestas a partir del sepelio del Gral. Justo Rufino Barrios.

Por otra parte, el pueblo de Guatemala se olvida de sus problemas en esta época. Las clases socioeconómicas parecieran no existir. Se estrechan lazos de concordia, solidaridad y armonía en los vecindarios, lo cual es manifiesto en la realización de las monumentales alfombras que necesitan de la participación comunitaria para su diseño y realización trascendiendo el aspecto ideológico ya que se cuenta en la elaboración de las mismas como en la participación de otras expresiones como las procesiones de personas alejadas o no participantes de la religión católica pero sí inmersas en los patrones de la identidad nacional. La Cuaresma y Semana Santa es, además, un medio de subsistencia para muchos guatemaltecos que encuentran el sustento en el comercio informal y la elaboración de materia prima para las expresiones tradicionales tales como la confección de túnicas de cucuruchos, los bordados de las túnicas de las imágenes, los ramos, etc.

El fundamento de la tradición de Cuaresma y Semana Santa es cristocéntrico. Se trata de la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo cuyos pasajes principales encontramos en los cuatro evangelios. Así, la liturgia programa recordar el Cuarto Domingo de Cuaresma las Tentaciones de Jesús, razón por la cual se denomina popularmente al día “Domingo de Tentación”. El Quinto Domingo es conocido como “Domingo de Lázaro” porque se recuerda la resurrección de Lázaro.

La Semana Santa inicia con el “Domingo de Ramos” donde se recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén en el que sus admiradores, al tratarlo como rey, iban con palmas, ponían en el suelo sus túnicas y lo sentaron en un burrito, signo de realeza. Los ramos recuerdan esas palmas. Existe una polémica en cuanto a denominación entre especialistas de los días anteriores al Domingo de Ramos.

Comúnmente al sábado anterior se le conoce como “Sábado de Ramos” pero los especialistas han dicho que la terminología no es correcta y debe ser “Sábado anterior a ramos”. Lo mismo sucede con los conocidos primer jueves, viernes y sábado de Cuaresma debido a que la Cuaresma no inicia viernes sino el Primer Domingo. Como son los días siguientes al Miércoles de Ceniza, los especialistas opinan deben denominarse “Jueves de Ceniza”, “Viernes de ceniza” o “Sábado de Ceniza”. Pero es cuestión de terminología que el pueblo seguirá utilizando para identificar sobretodo los ritos a los que está acostumbrado y espera ansiosamente y que en Guatemala adhiere cultos propios como la procesión de Jesús Nazareno de San José, el primer jueves, aún conocida como “Del Silencio” debido a sus características originarias. Lo cierto es que todo gira alrededor de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, razón por la cual la Semana Santa se conoce como “la Semana Mayor” siendo los días apoteósicos el Jueves y Viernes Santo y el Domingo de Resurrección.

En esos días mayores se conmemoran los aspectos más importantes de la vida de Jesús. El Jueves, la institución de la Eucaristía en la última Cena. El Viernes, la Crucifixión y muerte. El Domingo, la Resurrección. El Sábado es un día de silencio y luto donde los cristianos recuerdan cómo sería el mundo sin la presencia de su Señor y Salvador. En el Evangelio de Mateo, capítulo 14, versículos del 22 al 26 y en el Evangelio de Marcos, versículos del 14 al 50 leemos lo referente al Jueves Santo. En el Evangelio de Lucas, capítulo 23, versículos del 1 al 56, el fundamento de las costumbres y tradiciones del Viernes Santo.
Cuaresma y Semana Santa en el Centro Historico de Guatemala

lunes, 7 de marzo de 2011

Bakkabs


Luis Aguilar, director de Espacio Bakkabs hablo de los proyectos que han empoderado a este espacio dentro de los mas importantes en el Centro Historico de la Ciudad de Guatemala.

Por medio de desayunos-foro se comparte con los asistentes el conocimiento sobre el valor histórico, artístico y tradicional de las diferentes imágenes y procesiones que salen durante Semana Santa. En todos los desayunos, concierto de marchas fúnebres en vivo.

La temporada de animación del patrimonio consiste en traer al hoy a través de una presentación de teatro vivencial, historias ocurridas en nuestro país en siglos pasados. Para iniciarlo se eligió la historia de “La niña de Guatemala”. Los asistentes se trasladan a la Guatemala del siglo XIX y reviven junto con sus personajes situaciones verdaderas ocurridas en las calles la Ciudad de Guatemala de antaño, hoy “Centro Histórico”. el evento, incluye cena.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Radioterapia



El Dr. Luis Linares hablo a los radioescuchas del tratamiento de Radioterapia para pacientes de cancer. Al radicar de nuevo en Guatemala ha incorporado en nuestro pais la tecnologia HOP.

La Radioterapia es un tipo de tratamiento oncológico que utiliza las radiaciones para eliminar las células tumorales (generalmente cancerígenas), en la parte del organismo donde se apliquen. La radioterapia actúa sobre el tumor, destruyendo las células malignas y así impedir que crezcan y se reproduzcan. Esta acción también puede ejercerse sobre los tejidos normales; sin embargo, los tejidos tumorales son más sensibles a la radiación y no pueden reparar el daño producido de forma tan eficiente como lo hace el tejido normal, de manera que son destruidos bloqueando el ciclo celular.

Se pueden distinguir dos tipos de tratamientos según la distancia en que esté la fuente de irradiación: interno y externo.

1. Terapia Interna:
1.1. Braquiterapia: se utiliza dependiendo el caso de cada paciente y sus necesidades. Se divide en dos:
a) Braquiterapia de Alta Dosis (HDR): Consiste en la inserción de aplicadores, catéteres o agujas dentro del tumor o tejidos adyacentes, con el objeto de utilizar una fuente radioactiva de Iridio 192, que permite dar dosis altas dentro del tumor con una mayor protección de órganos adyacentes en tejidos normales.
b) Braquiterapia con Semillas Radiactivas: Es conocida también como Implante Permanente, el cual consiste en la inserción de pequeñas semillas radioactivas por medio de agujas dentro del órgano afectado o tumor.

2. Terapia Externa:

2.1. Radioterapia Conformada Tridimensional (TR3D): Su objetivo es conseguir distribuciones de dosis de radiación elevadas basadas en imágenes 3D, mediante superposición de campos de dosis uniformes localizados sobre el volumen tumoral basados en Imágenes 3D, manteniendo un nivel de toxicidad aceptable en los órganos de riesgo adyacentes, aumentando las probabilidades de control del tumor.
2.2. Radioterapia por Intensidad Modulada (IMRT): Es una forma de Radioterapia Conformada Tridimensional más precisa, en la que se modula o controla la intensidad del haz de radiación por medio de multiláminas para lograr altas dosis en el tumor, minimizando la dosis en los tejidos sanos. La IMRT no sólo utiliza los elementos de la Radioterapia Conformada Tridimensional, sino que la mejora permitiendo distribuciones de dosis antes imposibles y mucho más conformadas. De esta manera, durante la irradiación del paciente, la intensidad del haz es modificada en función de la forma del volumen tumoral y de la posición de los órganos vecinos que deben ser protegidos.
2.3. Rapid Arc: Es un arco volumétrico de terapia que ofrece una precisión milimétrica, lo cual permite obtener todos los beneficios de IMRT (Radioterapia por Intensidad Modulada) en un lapso de tiempo menor, ya que permite enfocar la radiación de una forma más precisa, modulada y directa con menos radiación a órganos y tejidos adyacentes normales.
2.4. Radioterapia guiada por imágenes (IGRT): Permite aplicar cualquiera de las terapias anteriores pero con una precisión aún mayor al poder visualizar el objetivo a tratar inmediatamente antes de cada tratamiento por medio de equipo especializado “On board imaging” (OBI) que nos da una imagen con mayor precisión del área a tratar.

Según la secuencia temporal con respecto a otros tratamientos oncológicos, la radioterapia puede ser:
1. Radioterapia exclusiva: El único tipo de tratamiento oncológico que recibe el paciente es la radioterapia. Por ejemplo en el cáncer de próstata temprano.
2. Radioterapia adyuvante: Como complemento de un tratamiento primario o principal, generalmente la cirugía y/o quimioterapia. Puede ser adyuvante si se realiza antes de la cirugía.
3. Radioterapia concomitante, concurrente o sincrónica: Es la radioterapia que se realiza simultáneamente con otro tratamiento, generalmente la quimioterapia, que mutuamente se potencian.

Según la finalidad de la radioterapia, ésta puede ser:
1. Radioterapia radical o curativa: Es la que emplea dosis de radiación altas, próximas al límite de tolerancia de los tejidos normales, con el objetivo de eliminar el tumor. Este tipo de tratamiento suele ser largo y con una planificación laboriosa, donde el beneficio de la posible curación, supera la toxicidad ocasionada sobre los tejidos normales.
2. Radioterapia paliativa: En este tipo se emplean dosis menores de radiación, suficientes para calmar o aliviar los síntomas del paciente con cáncer, con una planificación sencilla y duración del tratamiento corto y con escasos efectos secundarios.

¿Qué tipos de cáncer se pueden tratar con Radioterapia?
1. Sistema Nervioso Central
2. Laringe
3. Pulmón
4. Mama
5. Esófago
6. Estómago
7. Hígado
8. Páncreas
9. Colon
10. Recto
11. Ano
12. Riñón
13. Próstata
14. Testículo
15. Ovario
16. Cérvix
17. Útero o endometrio
18. Vagina
19. Linfoma No Hodgkin
20. Melanomas

Efectos Secundarios de la Radioterapia
La radioterapia, al mismo tiempo que elimina células enfermas, puede afectar a los tejidos sanos cercanos al área de tratamiento y como consecuencia aparecen efectos secundarios en la zona que ha recibido el tratamiento. Estos efectos son difíciles de prever con exactitud, ya que dependen de múltiples factores como la zona del organismo donde se realiza el tratamiento, la dosis, el fraccionamiento y la susceptibilidad individual de cada persona. En algunos casos se producen efectos mínimos, mientras que en otros son más serios y es necesario administrar tratamiento médico para su control.
Los efectos secundarios más frecuentes de la radioterapia comunicados por los pacientes son cansancio e irritación cutánea en el lugar de tratamiento. La mayor parte de los efectos secundarios se irán solos en 4 a 6 semanas después de terminarse el tratamiento. Algunos efectos a largo plazo pueden ser cambios en el color y la elasticidad de la piel en el área de tratamiento.

¿Por cuánto tiempo se debe recibir radioterapia?
El tratamiento de radioterapia suele durar entre dos y siete semanas, dependiendo de la dosis que se administre y del número total de sesiones. Diariamente, cada sesión dura sólo unos minutos (quince aproximadamente, con Rapid ARC de 3 a 5 minutos). El tiempo real de irradiación dura unos segundos.
Si se administrara toda la dosis de radiación en una única sesión se producirían daños muy serios en los tejidos. Para minimizar estos efectos secundarios, la dosis total de radiación se fracciona, repartiéndose en un número determinado de sesiones y días. El fraccionamiento estándar consiste en administrar una sesión al día durante cinco días a la semana descansando dos, generalmente sábados y domingos.

¿Se puede utilizar la Radioterapia con otros tipos de tratamientos para curar el cáncer?
En ocasiones se puede utilizar solo la radioterapia, sin embargo, la mayoría de veces se utiliza combinado con otros tratamientos. Entre estos podemos encontrar:
Radioterapia y cirugía: La radioterapia se puede administrar antes, durante o después de una cirugía. Es posible que los doctores utilicen la radioterapia para reducir el tamaño del cáncer antes de la cirugía o usarla después de la cirugía para destruir las células cancerosas que queden y así detener o demorar el crecimiento del cáncer. Además, se puede administrar durante la cirugía con el objetivo de que vaya directamente al cáncer sin pasar por la piel.
Radioterapia y quimioterapia: Es posible administrar la radioterapia antes, durante o después de la quimioterapia. Cuando se da antes o durante la quimioterapia, la radioterapia puede reducir el cáncer para que la quimioterapia funcione mejor, en ocasiones la quimioterapia se da para obtener mejores resultados con la radioterapia. Después de la quimioterapia, se puede usar la radioterapia para destruir todas las células cancerosas que queden.

Aspectos Importantes a Destacar sobre la Radioterapia
Al menos la mitad del total de las personas diagnosticadas con cáncer deben recibir radioterapia durante su tratamiento. Ésta se administra sola o en combinación con otros tipos de tratamientos para el cáncer. Ninguna terapia para el cáncer substituye a otra, algunas se aplican solas, otras se combinan.
La radioterapia externa no hará que el paciente sea radiactivo, por lo que los pacientes no se verán obligados a evitar la compañía de otras personas por causa del tratamiento.
La radioterapia interna que consiste en el uso de implantes sellados emite radioactividad por lo que es posible que sea necesaria la permanencia en el hospital. Las fuentes selladas emiten la mayor parte de la radiación cerca del área del implante y aunque el área alrededor del implante es radiactiva, el cuerpo entero del paciente no lo es. Sin embargo, siempre se toman ciertas precauciones para proteger al personal del hospital y a los visitantes.
La radioterapia sistémica usa materiales radiactivos no sellados que viajan por el cuerpo. Parte de este material radiactivo sale del cuerpo en la saliva, sudor y orina antes de que la radiactividad se desintegre, lo cual hace que estos fluidos sean radiactivos. Por consecuencia, ciertas precauciones se toman a veces en relación con aquellas personas que están en contacto directo con el paciente.
El equipo de radioterapia incluye al Oncólogo Radioterapeuta, médico que se especializa en el uso de la radiación para tratar el cáncer; al especialista en dosimetría o Dosimetrista el cual determina la dosis adecuada de radiación a aplicar; al Físico Médico, quien asegura que la máquina administra la cantidad correcta de radiación en el lugar correcto del cuerpo y desde luego al técnico de Radioterapia que administra la radioterapia.

Mitos y Realidades sobre el Cáncer y la Radioterapia
En muchas ocasiones escuchamos comentarios sobre el cáncer, sin embargo, no sabemos cuáles creer y cuáles no.

A continuación se hace una lista de los mitos más frecuentes y la realidad:

1. Mito:
Los nódulos o mejor conocidos como tumores dolorosos son más peligrosos.
Realidad:
Generalmente, los nódulos dolorosos resultan ser benignos.

2. Mito:
La palabra cáncer es igual a muerte

Realidad:
Hoy en día uno de cada dos enfermos de cáncer se cura.

3. Mito:
La mayoría de los cánceres son hereditarios

Realidad:
Se estima que solo un 5 al 10% de todos los cánceres son verdaderamente hereditarios. En la actualidad, las pruebas pueden determinar si una persona con marcados antecedentes familiares de cáncer de mama o colon es portadora de los genes alterados que la ponen en alto riesgo de contraer estas enfermedades.

4. Mito:
La radioterapia quema y destruye la piel.

Realidad:
Con la radioterapia se puede producir un enrojecimiento de la piel, semejante a una quemadura solar de pequeña o mediana intensidad, que se resolverá en algunas semanas.

5. Mito:
La radioterapia solo se utiliza en casos incurables.

Realidad:
Se utiliza en muchos casos de hecho está recomendado ser utilizado en las etapas tempranas del cáncer con intensión curativa, antes o después de una cirugía o en combinación con quimioterapia ya sea administrada antes, durante o después de la quimioterapia. Y de igual manera está indicada con intensión paliativa, para aliviar muchas molestias ocasionadas por el cáncer.


Preguntas Frecuentes sobre la Radiación
¿Cómo funciona la radiación?

La radioterapia funciona dañando el ADN en la célula cancerosa, impidiendo así a la célula cancerosa reproducirse y crecer. Luego, las células cancerosas mueren y el cáncer se reduce.

¿Notaré la radiación o me hará daño?
No, los tratamientos de radioterapia externa son indoloros, como hacerse una radiografía. Aunque la radioterapia no es dolorosa, puede producir efectos secundarios indeseados. La piel donde se dirige la radiación puede notarse como si se hubiera quemado al sol y necesitará tomar medidas preventivas.

¿Me haré radioactivo?
La radiación externa no hace que se vuelva usted radiactivo y usted no plantea riesgo de exposición a la radiación a las personas cercanas a usted. Si tiene un implante radiactivo colocado, a algunos visitantes, como a las mujeres embarazadas y a los niños pequeños, no se les permitirá acercarse mucho y el tiempo de la visita puede limitarse o restringirse hasta que se retire el implante. Su médico o enfermera le dirá cuándo son necesarias estas precauciones.

¿Existen riesgos con la radioterapia?
La radiación empleada para dañar o destruir las células cancerosas puede dañar también las células normales. Cuando esto sucede, usted puede experimentar efectos secundarios. Sin embargo, el riesgo de efectos secundarios suele verse superado por los beneficios de la muerte de las células cancerosas. Cualquier efecto secundario será monitorizado cuidadosamente por el médico radioterapeuta.

¿Qué debo saber sobre los riesgos de la radioterapia?
Los riesgos, problemas y efectos secundarios que pueden producirse con la radioterapia dependen del tipo y de la dosis y de la parte del cuerpo que se está tratando. La radioterapia al abdomen puede producir diarrea, la radiación a la cabeza y el cuello pueden producir úlceras orales. Los efectos secundarios más frecuentes de la radiación son cansancio, lesiones orales y problemas cutáneos. Antes de su tratamiento, su médico le indicará formas de ayudar a prevenir o reducir los posibles efectos secundarios.

¿Me hará la radioterapia encontrarme mal?
La mayoría de los pacientes no experimentan náuseas con la radioterapia, a menos que el área que se trate con radiación sea la región del estomago. Si experimenta náuseas, comunique este y cualquier otro síntoma a su médico. Existen medicamentos eficaces para reducir y/o prevenir sus síntomas.

¿Voy a perder cabello?
No, no perderá el cabello de la cabeza a menos que la cabeza sea el área que se trata. Sólo se produce pérdida de pelo en el área que se está tratando con radioterapia. Por ejemplo, si el área que se está tratando es su brazo, es de esperar que pierda el pelo de ese brazo durante el tratamiento.

¿Dónde se puede recibir este tratamiento?
Guatemala cuenta con uno de los mejores centros de radioterapia en América Latina con tecnología de última generación HOPE INTERNATIONAL, ubicado en el Corredor Médico de la ciudad de Guatemala (6 Avenida 3-95, Zona 10).
Hope International está liderado por el doctor Luis A. Linares, oncólogo radioterapeuta con más de 25 años de experiencia y reconocida autoridad a nivel mundial. Así mismo cuenta con personal altamente calificado en Inglaterra, Estados Unidos, España, Italia, Venezuela y Argentina.

Hope International opera exitosamente en Guatemala desde el mes de septiembre de 2009con la firme visión de proveer a los pacientes de la más alta tecnología en Radioterapia así como proveer un estricto control de calidad en todos sus procesos para el éxito en cada tratamiento.

Además, es el primer centro en Latinoamérica en ofrecer la última tecnología en radiación “RapidArc”, que es una terapia de arco volumétrico que esculpe en tres dimensiones la distribución de dosis en una sola rotación de 360 grados del acelerador lineal lo que permite que el tratamiento sea directamente al tumor y no dañe ningún órgano adyacente, como el pulmón o el corazón. Es un gran avance que mejora la conformidad de los tratamientos y los entrega de dos a ocho veces más rápido que los tratamientos dinámicos disponibles hoy en día en el mercado.