viernes, 23 de diciembre de 2011

Gloria



Desde el punto devista Rosacruz, Gloria Guerra comenta cual es el significado de Navidad en su faceta de historiadora, estudiante de misticismo y promotora cultural.

Este tema fue producto de la invitacion que Cesar le hiciera tras su conferenciai mpartida sobre el mismo tema en el Centro Cultural Rosacruz de Guatemala.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

La Capilla



Andrea Gabriela Pellecer Howard habla de la labor de rescate patrimonial que hace Capilla del Valle de la Asuncion, con el pretexto de su concierto navideno 2011.

martes, 22 de noviembre de 2011

Canale





De las enterevistas que pasaran a la historia esta la de Canale Banus con respecto a su nueva exposicion Huevos o Gallinas en el Palacio Nacional de la Cultural.

Conozcalos en su propia pagina y disfrute de su creatividad...
http://web.me.com/jpcanale/canalebanus/HOME.html


Una feliz coincidencia para Augusto Cesar que reviviendo su proyecto Entrevistas Huevos o Gallinas, publicadas en Grafico hace mas de una decada se encuentra en que eso de que si fue Primero el Huevo o la Gallina es tan vigente como juventud exista para responderla. Canale, uno de ellos...


jueves, 3 de noviembre de 2011

Navidad 2011

Una serie de programas son el especial de Navidad cubriendo muchas areas en esta temporada que en Guatemala es rica en expresiones.


  • Entrevista a Flor Rivera sobre Mama Clos.

  • Loa del siglo XIX en radioteatro. Aporte del Lic. Celso Lara. en base a libreto realizado para una Loa a la Virgen de Concepcion presentada en el atrio de la Iglesia El Gallito.

  • Santa Clos. Entrevistas a Vinicio Reyes y Francis Menchu,interpretes del mismo.

  • Radioteatro sobre Historias de Navidad.

  • Radioteatro sobre el cuento El Cascanueces con musica del Ballet.

  • Entrevista a Erick Reyes sobre Los Esenios, Jesus y La Gruta de Belem.

  • Entrevista a Capilla del Valle de la Asuncion y su oncierto de Navidad 2011.

  • Entrevista a Glora Guerra sobre Navidad..

  • Radioteatro sobre El Cascanueces, adaptacion personal.

  • Radioteatro sobre el cuento El Ninito de Belem, matanza de los inocentes.

  • El Brindis del Bohemio, interpretado por luis Escobedo.




miércoles, 26 de octubre de 2011

Carlos


Los poemas y escritos de cine de Carlos Méndez , reconocido como El Poeta del Centro Historico de la Ciudad de Guatemala, son un tema recurrente en el programa de Radio.

Los Poemas y su Biografia pueden leerse en su totalidad en http://www.carlosmanuelmendez.es.tl/.Todos los poemas, Carlos los escribio bajo el nombre POEMARIO ALAS.

Carlos Manuel Méndez Midencey, vivía en el Centro Històrico de la Ciudad de Guatemala. Recorría a pie las calles... de aquí para allá, de allá para acá... solo o acompañado por sus amigos para admirar la arquitectura, ir a algún lado, tomar el café vespertino, disfrutar del clima o simplemente deleitarse caminando.

Fue incentivado fundamentalmente en dos grupos: La sociedad de los poetas muertos y Cristal Literario que lo promovió en recitales, publicaciones en periódicos, programas de radio, encuentro con personalidades como el poeta israelí Odeb Sverdlick quien elogió su poesía. En Guatemala esto sucedió con varios personajes.

Carlitos, uno de los fundadores del Festival del Centro Histórico de la ciudad de Guatemala, no sólo fue poeta. También admiramos sus facetas de actor, asistente de teatro, locutor, radioactor, profesor de cinematografía y mecenas, las cuales, todas en conjunto, realizó en Pa-Idea y Epidauro, instituciones que funcionaron en su primera etapa en su residencia. Paralelo a ello, publicaba artículos en los diarios, daba consejos a los cinéfilos, investigaba a fondo aspectos de la cultura, ejercía funciones en su Institución como la Secretaría y Tesorería, representación en entidades como las del Centro Histórico de la ciudad de Guatemala, medios de comunicación, embajadas, internet, etc.

Carlitos fue muy querido y tenía amigos de todas las edades y condiciones sociales... Cuando enfermó le llovían cartas, tarjetitas, etc. Quizá, por ello, se hizo acreedor a varios premios... Escribía también guiones de cine, admirados por conocedores no sólo de Guatemala sino de otros países. Hacía tarjetas, verdaderas obras de arte, de naturaleza muerta, cuyos últimos ejemplares se han distribuído entre sus amigos como un recuerdo...

Póstumamente se le han hecho varios homenajes, destacando publicaciones de distinta índole, entre ellas la edición esta web o la inclusiòn en la Breve Antologìa de Poesìa Latinoamericana. Fue declarado en el VI Festival del Centro Històrico el Poeta del Centro Històrico de la Ciudad de Guatemala.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Rosita


Con el apoyo de su familia, un homenaje merecido a la Guardiana de la Tradicion inicia con el Reprisse de la entrevista que se le hiciera hace algunos anos con el pretexto de su famoso Fiambre de las 46 clases de carne.

En el homenaje se publicaran sus famosas Recetas en varios medios, razon de ser del Blgg Gastronomia Guatemalateca que puede verse en el siguiente enlace.

http://www.gastronomiaguatemalteca.blogspot.com/

miércoles, 12 de octubre de 2011

Invasión


El Grupo Invasión habló de sus experienci​as en regae, regaeton, hip hop y otros géneros escandalos​os. Puede leerse la entrevista y ver imágenes de ellos en acción en
http://porcesarchupina.blogspot.com/2009/09/ritmos-que-asustan-proposito-del.html

jueves, 22 de septiembre de 2011

Capella Cantorum


El Grupo Capella Cantorum, integrado por 14 valores del bell canto, cuentan el por que de su existencia asi como de proyectos de gran envergadura como la presentacion en Guatemala de la Misa Jazz.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Flor


Su nombre lo dice todo, Flor. Hace merito a su natural dulzura que ha proyectado en sus personajes para ninos. Asi ha sido desde que inicio en el Teatro al lado de su madre, Ana Maria Bravo, de la cual heredo todas sus facetas y virtudes en las que se ha desarrollado como actriz, promotora, locutora, administradora y defensora de la identidad nacional.

Sus proyectos, su familia, el sueno de una Guatemala mejor, su consagracion al personaje de Mama Closs, entre lo que discute siempre como una de las favoritas de Radio Faro Cultural.

jueves, 1 de septiembre de 2011

La Valeria


La polifaceta Branda Gonzalez, La Valeria, habla de todas y cada una de sus facetas y destapa muchas aristas que en la vida real la han llevado a ser quien asi omo a promover el bienestar de todas las mujeres en general.

lunes, 22 de agosto de 2011

Doubvolution


Baldo o Baldonemro de Doubuvolution explica en el programa el genero al que se dedica su agrupacion, como esta la misma integrada y cuales son sus exitos. La entrega de su segunda produccion es el pretexto para la entrevista.

REPORTAJE EN PRENSA LIBRE
http://www.prensalibre.com/escenario/espectaculos/DISCO-DUB_0_561543936.html

miércoles, 10 de agosto de 2011

Orden


Antonieta Somoza era de las consentidas del programa. Amiga personal de Augusto Cesar y su promotora en Diario El Gráfico. Para honrar su memoria, la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Guatemala instituyó la Orden que lleva su nombre, lo cual sirve de pretexto para entrevistar a damas destacadas.

La primera en ser entrevistada fue la Dra. Marina Cornejo de Finer a quien vemos en la gráfica acompañando a Antonieta. Cornejo es pionera en el mundo de la Medicina y en la Comunicación Social Científica siendo una de las columnistas más leídas y promovidas en Prensa, Televisión y Radio en medios como Radio Faro Cultural. Polifacética y multipremiada, cultiva también las Bellas Artes y otras materias de las que habla en el programa asi como su membresia a varias entidades del pais.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Irina

Augusto César reconoce a Irina Polá como su maestra y musa de su generación. Uno de sus puntos de encuentro fue Radio Faro Cultural, razón por la cual conservo en sus archivos algunas de las grabaciones del programa de Radio Proyección Literaria que escribía, producía y dirigía Irina.

Los guiones del programa, gracias a la colaboración de Francisco e Irina, hijos de Irina Polá y su nieta Andrea fueron publicados en ensayos en la pagina http://www.irinapola.es.tl/donde son fuente de investigaciones para las nuevas generaciones y de inspiración para quien ama la Historia, el Arte, la Literatura y el Folklore, temas de Proyección Literaria.

Dentro de la promoción que César hace de Irina esta la transmisión de algunos de los programas de Proyección Literaria donde participaron altos exponentes de la cultura nacional. Entre ellos, Lili Palomo, co conductora del programa.

Uno de los programas, evoca el 31 de junio de 1871, día central de la denominada Revolución Liberal de Guatemala, comandada por los Generales Justo Rufino Barrios y Miguel García Granados.

martes, 26 de julio de 2011

Guido


Guido Albany habla de su ilustre ancestro, el arquitecto llamado igual que el, su bisabuelo.

A este personaje se le deben muchas obras arquitectonicas y si bien figura entre los inmigrantes italianos que registra la historia de Guatemala, su caso es especial porque fue invitado por los presidentes de El Salvador y Guatemala a integrarse a sus sociedades para embellecer las ciudades de ambas republicas hermanas.

Uno de los edificios mas representativos de la obra de Albany es la antigua escuela de Medicina, Paraninfo Universitario o Centro Cultural Universitario, de lo mejor del Centro Historico de la Ciudad de Guatemala.

miércoles, 13 de julio de 2011

Corleto


Con las actuaciones del primer actor guatemalteco, don Xavier Pacheco y los destacados Ligia Mendez y Fernando Mencos se desarrolla el radioteatro EL TREN, grabado en los primeros anos de la ENAD, cuando los ultimos eran aun estudiantes de dicha institucion.

El programa se grabo como parte de un homenaje a Corleto, padre de una dinastia de artistas y de una manera diferente de hacer teatro y literatura en Guatemala.

El Tren es uno de los textos mas montados de Manuel Corleto y de los preferidos de las nuevas generaciones de teatristas quienes se identifican no solo con la original historia sino con la altisima calidad literaria del mismo.

viernes, 24 de junio de 2011

Becquer


Dulce Maria, Carlos Flores, Lili Palomo, Gabriela Poveda, Edgar Andaverde y Augusto Cesar grabaron un radioteatro sobre UN DRAMA, de los pocos textos teatrales del maximo representante del romanticismo literario Gustavo Adolfo Becquer. Desde su primera transmision fue todo un exito por la calidad y cortedad del mismo. En Dialogos, Cesar lo ha transmitido varias veces haciendo enfasis que fue hecho cuando los participantes, menos Carlos, entonces locutor de Radio Faro, eran estudiantes de ENAD.

martes, 7 de junio de 2011

Virgen del Carmen


Carmen de Leon, Susan Lucero, Nelson Hernandez y Kathy Lucero dramatizan la historia de la Virgen del Carmen y su importancia para la tradicion hispana en general y guatemalteca en particular.

El Cerrito del Carmen
POR CESAR CHUPINA. Uno de los lugares más emblemáticos e históricos de la ciudad de Guatemala de la Asunción es el cerrito del Carmen; lugar ensoñador y poético para las generaciones de siempre. Actualmente, se encuentra en los linderos del Centro Histórico de la ciudad, y es un monumento vivo y testimonio de lo que han hecho los chapines desde mucho antes que la ciudad capital se fundara en el Valle de las Vacas, de la Ermita o de la Virgen de la Asunción.

El Cerrito del Carmen o el Cerrito a secas ha sido el marco para acontecimientos tan cotidianos como las citas de amor de parejas guatemaltecas, el paseo de las tardes o días domingo, el aparecimiento de los famosos espantos chapines o para acontecimientos religiosos y políticos. En julio es el escenario de una de las expresiones folklóricas más interesantes de la ciudad: La Fiesta de la Virgen del Carmen que desde antaño se ha celebrado con pompa de feria.

Se le conoce a esta Fiesta del Cerrito del Carmen como del escapulario debido a que la advocación mariana del Carmen está íntimamente relacionada con un escapulario que todos los devotos tratan de lucir y portar al ir a ver a la Virgen por esos días y muy especialmente el 7 de julio que, según la tradición, es el día en que se apareció la Virgen obsequiando a la humanidad dicho escapulario e iniciando la tradición carmelita tan reconocida por su aporte a la espiritualidad dentro de varios períodos de la historia occidental.

Afortunadamente para los amantes de nuestra historia todavía el Cerrito del Carmen subsiste como una joya valiosa dentro de la misma metrópoli. Si bien es cierto que actualmente el Cerrito del Carmen se halla entre edificios y casas modernas pareciera que al entrar al mismo, el tiempo se detiene en una de las pocas áreas que quedan en Guatemala para confundir recuerdos con historia y con leyenda.
Muchos, aún al entrar por el lado de la 1ª calle y ven uno de los árboles antañones comentan que allí ahorcaron a Pie de Lana. Pero nadie sabe si fue un hecho real, una historia ocurrente de los abuelitos o sencillamente algo que literaturizó don Pepe Milla. Lo mismo sucede al evocar a Juan Corz. La tradición cuenta que la iglesia fue construida por él en 1620 y que le ayudaron a edificarla don Antonio María Chéver y don Justiniano Conquistador.

La pequeña Iglesia o Ermita del Carmen en donde se encuentra y se venera una imagen de la Virgen del Carmen fue edificada como se indicó en 1620, siendo de las construcciones más antiguas que se conserva en la Nueva Guatemala; elevándose a la categoría de parroquia en 1647.

Debemos detenernos en la imagen de la Virgen, valiosa reliquia tanto por su valor artístico como por la historia que encierra en sí misma. Admirada como una de las miniaturas más primorosas de nuestro patrimonio, se dice que es un obsequio que envió a Guatemala nada más y nada menos que Santa Teresa de Jesús quien se la dio a Corz cuando éste hizo una peregrinación a Tierra Santa comentando que la doctora sabía que donde la Virgen estuviera crecería una gran ciudad.

Pero siguiendo los caminos de la historia vemos cómo al terminar la conquista de Guatemala, don Pedro de Alvarado repartió las tierras de este valle entre sus capitanes y soldados más cercanos. Tocándole a Don Héctor de La Barreda parte del Valle de Las Vacas, nombre que derivó de la idea que tuvo éste conquistador de importar de la isla de Cuba algunas vacas y toros y poniéndolos en el valle de su propiedad fueron multiplicándose en gran manera. Razón misma del nombre de Valle de las Vacas, y de ésta forma se inmortalizaba este nombre, el recuerdo del sitio a donde por primera vez se introdujo el ganado en el Reino de Guatemala.

A principios del siglo XVII – año 1600- llegó a Ávila, España, procedente de Tierra Santa, un religioso de la orden de San Francisco que no fue precisamente un sacerdote. Se llamaba Juan Corz y era natural de la señoría de Génova. Este caballero deseaba venir a América y al enterarse de ello las monjas del Convento de Santa Teresa de Ávila lo llamaron y le suplicaron trajese al nuevo mundo la imagen de Nuestra Señora del Carmen que había sido destinada a estas tierras.

Juan Corz aceptó el encargo, y fue traído por caridad, haciendo la travesía desde España a nuestras costas del norte en la Nave María Fortaleza, trayendo consigo a la Virgen. Juan Corz se internó en tierras de Guatemala llegando al valle y fijó su casa a orillas del rio en el valle de las Vacas entre unos peñascos, en un lugar que se llamó "el Nicho de la Virgen" y colocó la imagen en una cueva. El ocupó otra cueva próxima, donde hacía vida eremítica y penitente. Rápido se enteraron los habitantes del "Rincón de La Leonera" de la existencia del ermitaño en el lugar y conocieron también la imagen que poseía.

Los vecinos pretendieron hacerle una ermita o adoratorio, pero como era muy difícil que se le viera a Juan Corz, pensaron permanecer en el lugar hasta que saliera y lograr hablar con él. Al enterarse el ermitaño de los piadosos deseos de los vecinos del lugar, accedió con gusto a hacer un lugar especial donde estuviera la Virgen. En solemne procesión se trajo la imagen de la Virgen desde la cueva a orillas del Rio de las Vacas a una pequeña ermita muy pobre, que se construyó en el mismo sitio donde hoy se levanta la iglesia de la Parroquia Vieja o Cruz del Milagro. El ermitaño se regresó a su retiro en la cueva. Pero al día siguiente que las personas fueron a visitar a la imagen de la Virgen, se encontraron con gran asombro que ésta ya no estaba en la Ermita.

Unidos Juan Corz y la gente la buscaron a la Virgen por varios lugares y no la encontraban, por último fueron a la cueva donde Corz la ubicó desde un principio, encontrándola allí sobre la peña de su primitiva morada. Se consideró que ese no era el lugar que deseaba la Virgen y por ello se recorrieron varios lugares aledaños. El ermitaño encontró similitud entre el cerro del Carmen y el Monte Carmelo, donde se apareció la Virgen María y que Corz acababa de visitar en Palestina. Inmediatamente los vecinos desmontaron una parte del cerro y construyeron una pequeña Ermita con su mojinete y campanario y una habitación para que habitara Juan Corz y cuidara de la imagen y su capilla, a la que llegaban los vecinos a toda hora a rendir adoración a la Virgen.

En uno de los escritos del actual padre rector de la Ermita, Fray Bruno Frison, leemos que la Torre que está frente a la Iglesia del Cerrito así como la misma iglesia tienen esa forma tan distintiva que pareciera un buque. La tradición a tribuye el diseño a Corz y supone ideó la construcción como una fortaleza y a la vez embarcación en homenaje al barco en el que vino y trajo la imagen que, como indicamos, se llama nave María Fortaleza. En otro documento de la época leemos que el Obispo de Guatemala era para entonces el Ilustrísimo Don Fray Juan Cabezas, quien autorizó permiso para celebrar la Santa Misa en la Ermita. A través de la tradición se conoce que; "un día aconteció que levantaron un mal testimonio contra Juan Corz; la calumnia, como sucede siempre, voló por todo el valle, y sin que se supiera con certeza en qué consistía la falta que se atribuía al Ermitaño… perdió toda la confianza que se le había depositado. Mientras los vecinos del Valle de Las Vacas se ocupaban en comentar la supuesta falta que se atribuía a Corz, un gran incendio arrasó todo, sin que nadie pudiera apagarlo. Las grandes lenguas de fuego inmediatamente consumieron la Ermita en su totalidad, lográndose salvar la imagen de la Virgen milagrosamente, la cual fue colocada sobre unas ramas de árbol. Al siguiente día del incendio se desató una gran epidemia que amenazaba acabar con todos los habitantes del Valle”. Con motivo de estos sucesos el vecindario se reconcilio con el Ermitaño, la calumnia se terminó y la gente volvió a mostrar afecto por Juan Corz.

La historia de la pérdida de confianza contra Corz tiene características evidentemente medievales y legendarios. Hechos casi insólitos que nos hace recordar también la vez que la Virgen fue robada y apareció misteriosamente entre una caja despojada de su vestuario y ornamentación de plata, lo cual se interpretó como un hecho milagroso y de atención a la preocupada feligresía la cual se puso en ayuno, oración y recabó por todos los medios firmas reclamando la aparición de la reliquia. En cuanto a la primera historia, después de haber Juan Corz recuperado el sitio honorable que ocupaba entre los habitantes se ocupó él mismo de la restauración del templo, y posteriormente desapareció sin volver a saberse nada de él, convirtiéndose su desaparición en un gran enigma y otro elemento clave para llenar de aspectos legendarios los hechos históricos sobre el Cerrito del Carmen.

Ahora bien, la historia registra como personaje clave en la construcción formal del templo a Don Juan José Morales Roa y Alfarlo quien fue el segundo mayordomo y custodio de la iglesia en 1730. Este señor restauró la Ermita junto a otros vecinos, construyendo el techo de medio cañón o de bóveda. También mandó a hacer reparaciones en el campanario, a un lado del templo, en el atrio y en la casita de habitación interior e hizo sembrar el árbol de coyol o palmera que existió por muchos años en la parte norte de la Ermita y que podemos ver a través de las fotografías que nos legaran fotógrafos nacionales y extranjeros. Al mismo señor Morales se debe la construcción de las cuatro capillas de cal y canto que se situaban en la pequeña plazuela del templo que sirvieron para los altares de la fiesta de Corpus que era celebrada todos los años a mediados del mes de julio. Todos los años en dicho mes abren las puertas de la sacristía al público, para que visiten una pequeña pero muy significativa exposición donde se puede ver de tamaño natural una pintura con el retrato de Don Juan José Roa y Alfarol, y fotos y algunos grabados de la Ermita de la colina del Carmen. También allí mismo sobre la puerta de esa sacristía hay una inscripción, que traducida al castellano actual dice entre otras cosas que: "el fundador de esta casa fue Juan Corz, religioso de la seráfica orden, natural de la señoría de Génova”.

Al analizar su estilo arquitectónico vemos que la iglesia del Cerrito del Carmen tiene en su fachada algo con que quisieron asemejar una fortaleza, las torrecitas en forma de atalayas. Como ya dijimos se debe posiblemente a que Juan Corz vino a estas tierras americanas en la nave María Fortaleza. Aparecen en hornacinas las figuras de San Elías, Santa Teresa, Santa Magdalena y San Juan de La Cruz. La iglesia fue destruida por los terremotos de 1917-18 pero la volvieron a reconstruir como estaba, gracias a la diligente ayuda de la señora Isabel de la Hoz de Aguirre, en 1925; una gigantesca cruz que se encuentra al lado sur de la iglesia recuerda el memorable acontecimiento en el citado año.

En esta reconstrucción intervino el arquitecto Guido Albany, sumando éste a sus valiosos aportes arquitectónicos a la ciudad de Guatemala en esta época. En el gobierno del General Ubico se mandó a darle un nuevo estilo al cerrito, mandando a sembrar árboles y se jardinizó el área del mismo, colocándose miradores y puertas de estilo colonial, se hicieron calles alrededor del mismo para que subieran automóviles hasta el frente de la iglesia. El gobierno mexicano obsequio material para construir la fuente de azulejos que se halla en la parte norte, con un escenario donde antaño se daban conciertos de marimbas y de orquestas que amenizaban y alegraban las tardes dominicales. Es el espacio del Cerrito que se conoce como la Plaza México. Pero desafortunadamente de nuevo se vio afectada con motivo del terremoto de 1976 quedando destruida pero de nuevo fue reconstruida tal como era originalmente y, poco a poco, va recuperando su carácter de espacio cultural con la realización de eventos artísticos tales como conciertos y representaciones teatrales entre otros.

Él Cerrito del Carmen es el lugar donde se aparecían espantos como la Llorona, la Siguanaba, el Sombrerón, y otros entes mágicos y reales. También allí era donde se encontraban las parejas a darle rienda suelta a sus amores. Muchos abuelitos y abuelitas tienen una anécdota al respecto. Y si bien es cierto la expresión romántica entre los seres humanos ha evolucionado hasta hoy el Cerrito del Carmen es punto de esos románticos encuentros. También allí era la guarida del famoso bandido del tiempo de la colonia; él temible "Pie de Lana" quien, en una versión se dice fue ahorcado en el aguacatal que está cerca de la Cruz al lado sur aunque algunos lo ubican en el lado norte como ya lo hemos comentado en este programa. Allí en sus faldas fue ajusticiado otro famoso ladrón conocido como Tacurú, quien se convirtiera sin saberlo en el primer fusilado en La Nueva Guatemala.

En las faldas del Cerrito han sucedido muchísimos otros acontecimientos. Cabe destacar también que en el interior de la Ermita celebró su primera sesión el Ayuntamiento de Guatemala, en 1776, quedando aquí definitivamente establecida la capital. Entonces hubo una fiesta religiosa solemne en la iglesia del Carmen con asistencia de las primeras autoridades civiles y religiosas. En uno de los miradores, San Francisco parece abrazar a la ciudad de Guatemala.

En los últimos tiempos, el Cerrito en su totalidad es el escenario de una de las expresiones artísticas más famosas de Latinoamérica que bajo el título de Manifestarte es una expresión que se realiza en un solo día conjuntando todas las bellas artes en las distintas áreas del Cerro. Otro acontecimiento esperadísimo por el pueblo de Guatemala es el paso de Jesús de Candelaria en las faldas, en la tradicional procesión de Jueves Santo.

Ahora se celebra la fiesta del Carmen o del Escapulario el día 16 de julio y se sitúan las champas de la fiesta en la primera calle al pie del cerro, donde hay diversiones tales como; juegos mecánicos, juegos de la lotería, tiro al blanco; también restaurantes de comida típica, donde se pueden deleitar platillos típicos; como garnachas, enchiladas, chuchitos, buñuelos, atoles de varias clases, elotes y golosinas típicas, etc. Este es un esfuerzo de sobrevivencia de las ferias de antaño, para lo cual se ha organizado un comité organizador que tiene inferencia en toda la República. Las ferias del Centro Histórico, entre ellas las del Cerrito, ocupan primer lugar en su agenda.

En la actualidad Fray Bruno Frison, un comité de vecinos e instituciones altruistas han puesto su granito de arena para remozar el Cerrito jugando la Municipalidad de Guatemala y la Fundación Teoxché un papel fundamental en la misma. Fray Bruno Frison ha escrito varios documentos históricos para contribuir a la mejor promoción del Cerrito del Carmen. Dentro de ese marco como padre rector de la ermita, Fray Bruno y el Comité de la Ermita, develaron el monumento dedicado a Juan Corz en la Plaza alta del Cerrito con lo cual se enfatiza su categoría de personaje de la historia y la leyenda guatemaltecas, de los pilares más fuertes de nuestra identidad.

lunes, 23 de mayo de 2011

Maestro


Con motivo del Dia del Maestro, Augusto Cesar y Carmen de Leon prepararon un especial que da enfasis historico a padres sobresalientes en el arte y la literatura.

lunes, 16 de mayo de 2011

Padre



Con motivo del Dia del Padre, Augusto Cesar y Carmen de Leon prepararon un especial que da enfasis historico a padres sobresalientes en el arte y la literatura.



POR AUGUSTO CESAR. Comparto con todos y todas este poema que le hice a mi señor padre, don Mario Chupina, aunque no nació por dicho día sino con motivo de su cumpleaños, un 22 de octubre. Pero el contenido vale lo que realmente es ser padre, el reflejo mas perfecto del Dios de nuestra comprensión y de nuestro corazón que en mi caso se traduce lo que en Kabalah se denomina LA NOBLEZA, de las mejores herencias que pude haber recibido del Gran Arquitecto.


Los días que a veces pasan
nos traen cosas
que no nos dimos cuenta

...Los días que a veces pasan
no avisan para llegar
y se van como vinieron

Los días que a veces pasan
son hombres o son mujeres
y se encuentran sin avisar

Los días que a veces pasan
nos arrugan el pellejo
pero no nos tocan el alma

Los días que a veces pasan
nos dejan perplejos
pero no dejan de pasar

Los días que a veces pasan
se llevan cosas
pero también dejan

Los días que a veces pasan
no se llevan lo que es mas fuerte
no se llevan la paternidad

Los días que a veces pasan
no se llevan ser padre o ser hijo
son privilegios que quedan en nuestro orgullo

Los días que a veces pasan
no son superiores a las leyes
consentidas de Dios

Los días que a veces pasan
también se rigen
por el amor y el karma

Los días que a veces pasan
nos llevan entre sus brazos
y no nos dejan retornar…

22 de octubre de 2010, 0.30 hrs.

lunes, 9 de mayo de 2011

Rolando

Rolando Cáceres habla de sus 50 años de vida artística en el que no sólo se ha perfilado como teatrista y pedagogo del mismo sino como promotor cultural y visionario en distintas materias.

Igual que para sus 25 años, Rolando es entrevistado por Augusto César exaltando su calidad humanística.

Rolando se inicia con el Grupo Talía de la Universidad Popular como actor teatral, actuando en la pieza chilena “Dilema” el domingo 15 de mayo de 1961, bajo la dirección del maestro Catarino Álvarez.

A la fecha, ha actuado en más de 100 piezas teatrales de uno, dos o tres actos. Ha dirigido más de 55 piezas (para todo tipo de públicos), igualmente que en la actuación de uno, dos o tres actos.

Ha dirigido, exclusivamente con estudiantes de todos los niveles, más de 70 obras para públicos estudiantiles y académicos.

Ha escrito sin editar, 17 piezas de teatro (7 para niños, 3 para adolescentes y para todo público). Ha montado 10 de sus propias obras. Ha dirigido y montado más de 20 espectáculos de variedades.

En el Centro de Formación Artística y Educativa, CEDEARTE, impulsa el desarrollo y la proyección de artistas, agrupaciones y montajes de toda índole; estimula en niños y adolescentes la expresión personal a través del lenguaje, la danza, el movimiento coreográfico, la música, el canto, las dramatizaciones, el socio drama, el psicodrama y la plástica; apoya la divulgación artística de todas las instituciones artístico-culturales de diversos países y enriquece las manifestaciones artísticas a través de valores morales, éticos y culturales que coadyuvan a la confraternidad, la felicidad y el goce estético entre los pueblos, sin distingos de raza, nacionalidad, credo, edad o sexo.

Logros Profesionales
Aproximadamente 62 galardones entre medallas, diplomas, trofeos, etc.
Orden Magisterial Departamental del Ministerio de Educación.
Tres seminarios de Magisterio le han sido dedicados como reconocimiento a su labor educativa y/o artística.
Ha incursionado en radio, televisión (miniseries y programas de televisión), títeres, fotonovelas y montajes de Poesía musicalizada.
Dirigido por todos los directores nacionales y extranjeros de renombre.
Director y cofundador de 12 agrupaciones artísticas.
Director de diez agrupaciones teatrales, entre los que sobresalen la Compañía Maíz y Jade Musical y el Centro de Difusión Artística y Educativa cuyo lema es “Divertir educado y Educar divirtiendo”.

OTROS
Docente de diversas materias en distintos centros educativos y culturales de Guatemala.
Coordinador de foros, mesas redondas y conferencias.
Conductor de recorridos artísticos por áreas históricas y artísticas de Guatemala.
Miembro de agrupaciones gremiales y de promoción de la cultura.

Obras escritas y montadas
Los cinco sentidos quieren jugar (montada).
Evocando a Pepe Milla (montada).
Interludio Teatral con Salomé Gil (montada).
Pantalla, glicerina y lágrimas (montada).
Dioses y héroes del Pop Uuj ((montada).
¿Qué nosotros perdimos la identi… qué? (montada).
La última visita de los Reyes Magos (montada).
.Parlamentario en huelga de dedos caídos (montada).
¡Ah! Bono 14 más sufrido (montada).
Jamás ocurrirá así: I, II y III ((montada).
Jamás ocurrirá así: I, II y III ((montada).
Un día en el campo (montada).
Fúbol show, parte 1 (montada).
El último planeta verdeazul ((montada).
Escenificación de Técnicas de Estudio e Investigación (montada). Con versión para radioteatro, grabada en Radio Universidad.
El rebrote del cólera (montada).
La octava plaga del S.XXX (montada).
Humorismo vernáculo 3 en 1 ((montada).
Ejercitemos mente, cuerpo y espíritu (montada).

Formación Académica
Escuela Bartolomé de las Casas, primaria.
Escuela Serapio Cruz, primaria.
Escuela José Simeón Cañas, primaria.
Instituto Humberto Romero, secundaria.
Academia de Arte Dramático de la Universidad Popular, Capacitado en Actuación (primera promoción)
Instituto Nacional de Bellas Artes, Maestro en Arte, especializado en Teatro.
Universidad de San Carlos, Profesor de Enseñanza Media en Pedagogía y Ciencias de la Educación.
Universidad de San Carlos, Licenciado en Pedagogía y Ciencias de la Educación.

Ha recibido talleres, cursillos, cursos libres, becas, etc. de distintas materias culturales, artísticas, pedagógicas, etc. en diversos países de América. Es miembro de Dianética Internacional y Cienciología.

lunes, 2 de mayo de 2011

Eddy


El maestro Eddy Mejia habla de su trayectoria durante mas de veinticinco anos en el Teatro. Suis logros y sinsabores. Su faceta de actor, director, productor y literato y por que se le reconoce como EL CUCURUCHO DEL TEATRO GUATEMALTECO.

lunes, 25 de abril de 2011

Convención


Radio Faro Cultural apoya desde su primera edicion la Convencion Mundial de Arqueologia Maya que se realiza en la ciudad de Antigua Guatemala con la organizacion del profesional Rosendo Morales.

La IV Convención Mundial de Arqueología se programa para Junio del 2011 en la Antigua Guatemala.

la misma desarrollo el tema “El Popol Vuh visto a través del arte maya”, contándose con la participación de los científicos más reconocidos del mundo en la Arqueología Maya.

Algunos de ellos son el Dr. Richard Hansen, Director de La Cuenca el Mirador; Dr. Francisco Estrada-Belli; Dr. Tomas Barrientos; Dr. Ruud Van Akkeren; Dr. Oswaldo Chinchilla; Dr Arthur Demarest, entre otros.

Todos ellos desarrollaron conferencias relacionados al Popol Vuh y sus últimos descubrimientos. Algunas de las universidades representadas son de Guatemala; San Carlos de Guatemala y Universidad del Valle; de USA: Vanderbilt University e IDAHO STATE University entre otras.

jueves, 14 de abril de 2011

Manuel





El Museo de la Universidad de San Carlos, presenta la Exposición “Facetas” del artista guatemalteco Manuel Aragón Caballeros en la Galería de Arte, de su sede de la 9 avenida 9-79, zona 1.

La galería de arte funciona con el objetivo de de abrir espacios a los artistas de la plástica, en esta oportunidad presenta a este gran exponente del arte moderno-contemporáneo, reconocido por su impecable trayectoria y aportes profesionales en los campos de la pintura, ilustración, artes gráficas y la cartografía por lo que su trabajo artístico integra “arte y técnica”.

“Facetas”, es una colección de pinturas con técnicas al óleo, acuarela y acrílicos del maestro Aragón en donde se aprecia la vital paleta cromática aplicada a geométricas formas humanas, paisajes y bodegones. Se aprecian además grabados, ilustraciones y publicaciones, representativas de las distintas facetas del autor a través del tiempo.

El Maestro nació en Santa Lucía Milpas Altas, Sacatepéquez en 1928, se trasladó a la ciudad capital en 1940. Perteneció al Grupo Saker-ti y Grupo Americanista en los años ´50. Fue profesor de la ENAP. En 1956, pinta los Murales en el Congreso, con Juan de Dios González y Miguel Ángel Milián Cevallos. Destaca en su trayectoria, su trabajo como cartógrafo, en el Instituto Geográfico Nacional. Es cofundador y profesor de la Escuela de Arte al Aire Libre del Cerrito del Carmen en 1968.

Recibió en 2007, la condecoración de la Orden Nacional del Soberano Congreso Nacional de la República en el grado de Caballero, por sus méritos artísticos y la restauración de los murales de la Sala del Pueblo. En 1996, realiza ilustraciones artísticas y cartográficas contenidas en la Historia General de Guatemala, la Historia Popular de Guatemala y el Diccionario Biográfico de Guatemala. Actualmente se mantiene activo realizando obra al caballete.

lunes, 21 de marzo de 2011

Seijas


Despuès de dar a a conocer su obra musical, ahora Carlos seijas empieza a darnos a conocer su obra literaria con el libro EL HILO DEL DESEO....  Este programa es transmitido dos veces debido al impacto producido entre los oyentes.


REPORTE DE CESAR CHUPINA SOBRE EL LIBRO. DEL MAESTRO Y DR.  Lo lei antes de ser publicado y me cautivo. Decidi acompanarlo como indica en esta invitacion. El asunto es leer el libro, acompañar a Seijas en esta odisea, razòn por la cual las palabras sobran u siempre caen en lo que èl mismo dice...

 "El presente texto nace como una interrogación ante el absoluto de nuestro materialista siglo XX y XXI: el Cuerpo. Tener un encuentro con otro, con otro cuerpo, con otro ser humano hambriento, hambriento de otro cuerpo, de otro ser, de una unión que sólo es posible por la carne, por la unión de las carnes vueltas uno, vueltas todo".

"Ya nos hablaba Platón en el Banquete del origen de las diferencias sexuales, de cómo los andróginos fuimos partidos y desde entonces debemos buscar nuestro complemento. Así hemos sido echados al mundo, sin un pedazo y la única forma de satisfacer ese vacío es la unión de los cuerpos. De ahí que el cuerpo sea el gran ausente, viéndolo como mera máquina reproductiva o de desazón placer. Pues así como hay quienes comen para vivir otros viven para comer".

Seijas es honesto al decirnos que "El fin de estas breves líneas es el de compartir no mis conclusiones sino más bien mis preguntas; mis preguntas hacía ustedes, para que reflexionemos juntos, alrededor de uno de los apetitos más complejos con el que hemos sido dotados: el sexo. ¿Me acompañan?".




En dos programas especiales se hizo el acercamiento a la obra musical del Dr. Carlos Seijas que el mismo definio como algo muy suyo, intimo....

En un primer programa, en una entrevista se tocan en una manera introductiva todas y cada una de sus facetas. Es asi como se hace un acercamiento a Seijas como musico, poeta, ensayista, psicoanalista, conferenciante y docente.

En un segundo programa se hizo un acercamiento a fragmentos de su obra que da una vision mas clara a su admirada Missa que fue presentada porp rimera vez al auditorio de la Radio el Viernes Santo como parte de la programacion especial para ese dia.

MISSA SOLEMNIS PANTOCRATOR
A la missa, Carlos Seijas, le pone este nombre en referencia a ese pequeño hecho que se le escapa a casi todo "católico" de que la misa es un ritual de adoración o agradecimiento a ese Gran Arquitecto, no es una fiesta para el feligrés, o panederetear o tocar mariachis.

La missa se hacía dándole la espalda a la gente porque era un acto para Dios. y de allí el nombre Pantocrátor, El atributo pantocrátor («todopoderoso», del griego pantokrátor -átoros, compuesto de pâs pantós -en español: «todo»- y de un derivado de krátos -en español: «fuerza, poder»-) se aplicó a Zeus en la mitología griega. En la cultura cristiana se utiliza para referirse al Dios Padre omnipotente o a Cristo. Seijas hace su propia traducción, Pan (uno) theo (dios) Crátor (creador) ;- es decir G.A.D.L.U. He allí el mensaje esotérico.

Ahora bien las tres piezas "fuertes" son el Kyrie, el Gloria y el Credo,
Según el mismo compositor, “el Kyrie (en la menor) lo he desarrollado en su sentido más clásico en tres partes Kyrie Eleison, Christe Eleison, Kyrie Eleiso, es una sola idea musical, desarrollada tres veces, como emanaciones de la una misma luz, en sí cuando comencé a escribirla la idea era desarrollar algo que tuviera cierta "originalidad" mezclando sonoridades e instrumentos, pues en este caso el solista es un clavecín.

En síntesis el Kyrie fue un experimento, nada demasiado pensado y más bien un "a ver qué pasa" tenia quince añitos, recién venido de París y ya en el seminario, algo había que hacer con todo ese síntoma, de hecho tengo otro Kyrie que nunca terminé, este op. 16 contó con más suerte”.

“Ahora bien – prosigue Seijas- el Gloria, sin más tomé la estructural del Gloria de Vivaldí e hice piezas por diferentes fragmentos así es como el Gloria se compone de diez partes (sephiras), pero el desarrollo va del gregoriano la obra I a la música sinfónica la X:

I.Glora in excelsis deo; es un canto gregoriano que poco a poco se va volviendo polifónico

II. Et in terra pax; polifonía renacentista con un pequeño interludio musical para flauta oboe y tambor el cual irrumpe un cello, para llevarlo al barroco en el

III Laudamus te (la mayor): desarrollado en estilo barroco, coro a cuatro voces con solista

IV Gratias agimus tibi (la mayor) para soprano, contralto, tenor y bajo solistas

V. Propter magnam gloriam (en la menor) me propuse desarrollar una fuga coral al estilo Vivaldi

VI Domine Deus, (la menor) para bajo solista

VII Domine fili unigenite (re mayor) para dos sopranos solitas

VIII Domine Deus, Agnus Dei, (re menor) tenor y bajo solista con coros.

IX Qui Tollis, (la menor). Esta es una de mis piezas más queridas de la misa. Me gustó tanto, que la convertí en una pieza para piano solo, con el mismo nombre para poder interpretarla en mis recitales, la hice para niño, coro y orquesta. La voz de niño o voz blanca en música se llama tiple, así que es para tiple y coro. Es encantadora,

X. Quoniam tu solus Sanctus,(la mayor) al ser la última y copiando el estilo Vivaldi, hice una síntesis de muchos de los temas trabajados, pues como escucharán retomo el tema gregoriano pero con orquesta. Para terminar con una apoteósico amén (eso lo tomo del missa solmnis de Beethoven, en el que su Gloria termina con un gloria nuevamente Gloria amen).

Credo, mi obra más completa de esta missa, está en do mayor y busca evocar un poema sinfónico pero cantado, así que es una mezcla entre una missa y un coral como los protestantes como por ejemplo el mesias de Handel o Elias de Mendelssohn así pues esta son las partes del mi poema sinfónico

I. Credo in unum Deum, coro y solistas

II. Et incarnatus est, a capella par tres solistas, alto, tenor y bajo (pongo alto porque debería ser un hombre, el registro de contraltos debería ser cambiado por hombres altus, y en vez de mujeres sopranos tiples)

III. Temporale es una pieza sinfónica que simboliza una tormenta, cuando el Christo está en la Cruz.

IV. Cruxifixus, como su nombre lo indica es una pieza que narra el sacrificio del Christos, es para coro y orquesta

V. Marcia funebre (esta pieza también la pasé al estilo de marcha para las procesiones, pero en el contexto de la missa es para cuerdas, de hecho lo pensé para cuatro cuerdas solistas, un cello, una viola y dos violines). En esta pieza, como su nombre lo indica, "dibujé" el descenso de Christo de la cruz y su sepultura.

VI Et resurrexit, esta pieza que marca una ruptura con todo lo anterior, nos cuenta de la gloria de la reintegración del Christo vuelto a la vida, de su misión en trascendernos hacia la divinidad. Que incluye un segundo tiempo que nos regresa al tema del credo inicial para cerrar con un amén.
Ahora bien para el ofertorio cuando se llevan las ofrendas o bien en la comunión, algo común en la missa tridentina no en la vaticana escribí dos pequeñas piezas

• Pater Noster, una obra a capella en fomato de fuga,

• Ave María, como le comentaba terminó siendo una obra fortuitamente hermosa, me encanta es para soprano solista y coro, la continuidad y la redondez de la misma buscan evocar el estilo 9/8 del barroco bachiano, en su sentido teológico. 9 es el numero de la materia y 8 el del christos, christos da vida a la obra en este mundo material, la voz femenina nos recuerda a la Sofía celeste, nuestra esposa que debemos recuperar para reintegrarnos

El Sanctus -ossana-benedictus es una obra que a tónica, es decir no tiene armadura porque explora la sonoridad moderna como las de Duruflé o Fouré, luego pasa por un ossana de transición hacia un Benedictus hermoso, con un solo de tenor y arpa para simular la venida de ese mensajero alado... el Angelus Celeste...

El Agnus Dei... Honestamente me costó mucho terminar la missa. No queria, así que el Agnus Deí vino a ser un autoplagio por todas partes y si Sussmayer le puso el Kyrie de final al Requiem por qué yo no me podía plagiarme a mi mismo... :El Agnus dei es una obra fresca que busca resumir la missa en sus dos partes el Agnus Dei y el Dona Nobis Pacem para terminar con un Alleuia.

No hay nada en mi obra que sea más yo, como ese yo soy el que soy, que la música... esa psicosis vuelta todo, vuelta amor total en su sentido más aterrador”.

lunes, 14 de marzo de 2011

Semana Santa


Leyendas e historias teatralizadas, entrevistas especiales, reportajes son parte del especial de Cuaresma y Semana Santa.

CUARESMA Y SEMANA SANTA EN GUATEMALA
POR CESAR CHUPINA. Una de las actividades culturales que afecta todos los órdenes y sectores de la población guatemalteca es la conmemoración de la Cuaresma y la Semana Santa, a tal grado que a nivel internacional constituye un evento de gran envergadura, que provoca mucho interés turístico que es atraído especialmente por los eventos propios en la Antigua Guatemala, lo cual no quiere decir que en otros ámbitos no se desenvuelva con originalidad y el aporte de cada uno de los pueblos que habitan en nuestro territorio. Así, en el área garífuna es una festividad que se caracteriza por “ser alegre”; en el área maya, el toque ancestral es manifiesto en todas sus expresiones y en el área mestiza nos ofrece obra de arte de incalculable valor como las imágenes procesionales. El Centro Histórico de la ciudad de Guatemala es uno de los marcos idóneos para que la Cuaresma y la Semana se desarrollen, razón por la cual ha ido evolucionando y creciendo.

Para entender sus orígenes tenemos que volcar nuestra mirada al siglo XVI, cuando surgió el esplendor de las Cofradías Penitenciales en España tanto en Castilla como en Andalucía dando origen al culto externo con temas pasionarios especialmente durante la Semana Santa, en donde surgen las procesiones en las que se puede apreciar la pasión de Cristo. En la ciudad de Santiago de Guatemala se establecen las primeras cofradías penitenciales desde la segunda mitad del siglo XVI, misma que evolucionan a lo largo de la vida de este asentamiento, afectando en su organización a diferentes sectores sociales y culturales, integrando penitentes, estandartes, velas, andas y música. Hacia 1773 cuando la ciudad es destruida por los terremotos de Santa Marta y es trasladada al Valle de La Ermita también son trasladadas las cofradías, asociaciones y hermandades importantes. Con el transcurrir del tiempo, en la Nueva Guatemala de la Asunción, dichas organizaciones alcanzaron su propia identidad. La Antigua Guatemala surge en 1799, gracias a su desarrollo económico y de esta manera reaparecen las conmemoraciones de la Semana Santa, sin dejar a un lado sus raíces.

En el año de 2008, el Ministerio de Cultura y Deportes declaró a la Semana Santa patrimonio cultural intangible de la Nación en reconocimiento a la trascendencia histórica y sociocultural que tiene donde se conjugan arte, expresado en las alfombras, el adorno de las andas, la elaboración de altares, monumentos y huertos; historia en la presencia de las imágenes religiosas que vienen a ser personajes de gran importancia porque alrededor de cada una se conjugan estilo artístico, leyenda, historia y un anecdotario sin fin que une a todas las generaciones de guatemaltecos.

Con el arte y la historia se conjuga la gastronomía; la indumentaria de personas e imágenes y la naturaleza misma que se viste de color morado, el característico de la época en flores como los nazarenos, bouganvillias, estaticias o siempre vivas, jacarandas y otras y que nos brindan olores exquisitos como el pino, el serrín y el corozo que se conjugan con frutas, algunas comestibles como jocotes de pascua, ayotes y chilacayotes y otras que no pero que sirven para ornamentos en altares, alfombras, puertas y ventanas como el coralillo. En cuanto a los aportes de la naturaleza ofrece especial atención el incienso, que en su expresión original es producido de la sabia de ciertos árboles y que en la actualidad se ha enriquecido con su industrialización ofreciéndonos de tipo más artificioso.

El Ministro de Cultura Jerónimo Lancerio Chingo en la presentación a los medios de comunicación de un evento divulgativo sobre la Cuaresma y Semana Santa a realizarse en la ciudad de Antigua Guatemala con la participación de expertos tales como Lic. Miguel Álvarez, cronista de la ciudad de Guatemala; restaurador y decorador profesional, Jesús Castillo; Monseñor José Ramiro Pellecer y Celso Lara Figueroa expresó su satisfacción por haber estado en la gestión y realización de la declaratoria de la Semana Santa como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.

Comentaba el entonces Ministro de Cultura, Lic. Jerónimo Lancerio, en la actividad mencionada que considera imprescindible que a nivel internacional se le declare Patrimonio de la Humanidad debido a que ha observado que si bien es cierto Cuaresma y Semana Santa es una celebración universal y sobresale en algunos países, en Guatemala tiene caracteres propios, únicos y originales que no se repiten. Es el caso de las Marchas Fúnebres que si bien es cierto las hay en España y otros países de América como Honduras, en Guatemala por sus propias características técnico musicales han dado piezas únicas de incalculable valor que sólo en nuestra tierra pudieron haber sido compuestas a partir del sepelio del Gral. Justo Rufino Barrios.

Por otra parte, el pueblo de Guatemala se olvida de sus problemas en esta época. Las clases socioeconómicas parecieran no existir. Se estrechan lazos de concordia, solidaridad y armonía en los vecindarios, lo cual es manifiesto en la realización de las monumentales alfombras que necesitan de la participación comunitaria para su diseño y realización trascendiendo el aspecto ideológico ya que se cuenta en la elaboración de las mismas como en la participación de otras expresiones como las procesiones de personas alejadas o no participantes de la religión católica pero sí inmersas en los patrones de la identidad nacional. La Cuaresma y Semana Santa es, además, un medio de subsistencia para muchos guatemaltecos que encuentran el sustento en el comercio informal y la elaboración de materia prima para las expresiones tradicionales tales como la confección de túnicas de cucuruchos, los bordados de las túnicas de las imágenes, los ramos, etc.

El fundamento de la tradición de Cuaresma y Semana Santa es cristocéntrico. Se trata de la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo cuyos pasajes principales encontramos en los cuatro evangelios. Así, la liturgia programa recordar el Cuarto Domingo de Cuaresma las Tentaciones de Jesús, razón por la cual se denomina popularmente al día “Domingo de Tentación”. El Quinto Domingo es conocido como “Domingo de Lázaro” porque se recuerda la resurrección de Lázaro.

La Semana Santa inicia con el “Domingo de Ramos” donde se recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén en el que sus admiradores, al tratarlo como rey, iban con palmas, ponían en el suelo sus túnicas y lo sentaron en un burrito, signo de realeza. Los ramos recuerdan esas palmas. Existe una polémica en cuanto a denominación entre especialistas de los días anteriores al Domingo de Ramos.

Comúnmente al sábado anterior se le conoce como “Sábado de Ramos” pero los especialistas han dicho que la terminología no es correcta y debe ser “Sábado anterior a ramos”. Lo mismo sucede con los conocidos primer jueves, viernes y sábado de Cuaresma debido a que la Cuaresma no inicia viernes sino el Primer Domingo. Como son los días siguientes al Miércoles de Ceniza, los especialistas opinan deben denominarse “Jueves de Ceniza”, “Viernes de ceniza” o “Sábado de Ceniza”. Pero es cuestión de terminología que el pueblo seguirá utilizando para identificar sobretodo los ritos a los que está acostumbrado y espera ansiosamente y que en Guatemala adhiere cultos propios como la procesión de Jesús Nazareno de San José, el primer jueves, aún conocida como “Del Silencio” debido a sus características originarias. Lo cierto es que todo gira alrededor de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, razón por la cual la Semana Santa se conoce como “la Semana Mayor” siendo los días apoteósicos el Jueves y Viernes Santo y el Domingo de Resurrección.

En esos días mayores se conmemoran los aspectos más importantes de la vida de Jesús. El Jueves, la institución de la Eucaristía en la última Cena. El Viernes, la Crucifixión y muerte. El Domingo, la Resurrección. El Sábado es un día de silencio y luto donde los cristianos recuerdan cómo sería el mundo sin la presencia de su Señor y Salvador. En el Evangelio de Mateo, capítulo 14, versículos del 22 al 26 y en el Evangelio de Marcos, versículos del 14 al 50 leemos lo referente al Jueves Santo. En el Evangelio de Lucas, capítulo 23, versículos del 1 al 56, el fundamento de las costumbres y tradiciones del Viernes Santo.
Cuaresma y Semana Santa en el Centro Historico de Guatemala

lunes, 7 de marzo de 2011

Bakkabs


Luis Aguilar, director de Espacio Bakkabs hablo de los proyectos que han empoderado a este espacio dentro de los mas importantes en el Centro Historico de la Ciudad de Guatemala.

Por medio de desayunos-foro se comparte con los asistentes el conocimiento sobre el valor histórico, artístico y tradicional de las diferentes imágenes y procesiones que salen durante Semana Santa. En todos los desayunos, concierto de marchas fúnebres en vivo.

La temporada de animación del patrimonio consiste en traer al hoy a través de una presentación de teatro vivencial, historias ocurridas en nuestro país en siglos pasados. Para iniciarlo se eligió la historia de “La niña de Guatemala”. Los asistentes se trasladan a la Guatemala del siglo XIX y reviven junto con sus personajes situaciones verdaderas ocurridas en las calles la Ciudad de Guatemala de antaño, hoy “Centro Histórico”. el evento, incluye cena.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Radioterapia



El Dr. Luis Linares hablo a los radioescuchas del tratamiento de Radioterapia para pacientes de cancer. Al radicar de nuevo en Guatemala ha incorporado en nuestro pais la tecnologia HOP.

La Radioterapia es un tipo de tratamiento oncológico que utiliza las radiaciones para eliminar las células tumorales (generalmente cancerígenas), en la parte del organismo donde se apliquen. La radioterapia actúa sobre el tumor, destruyendo las células malignas y así impedir que crezcan y se reproduzcan. Esta acción también puede ejercerse sobre los tejidos normales; sin embargo, los tejidos tumorales son más sensibles a la radiación y no pueden reparar el daño producido de forma tan eficiente como lo hace el tejido normal, de manera que son destruidos bloqueando el ciclo celular.

Se pueden distinguir dos tipos de tratamientos según la distancia en que esté la fuente de irradiación: interno y externo.

1. Terapia Interna:
1.1. Braquiterapia: se utiliza dependiendo el caso de cada paciente y sus necesidades. Se divide en dos:
a) Braquiterapia de Alta Dosis (HDR): Consiste en la inserción de aplicadores, catéteres o agujas dentro del tumor o tejidos adyacentes, con el objeto de utilizar una fuente radioactiva de Iridio 192, que permite dar dosis altas dentro del tumor con una mayor protección de órganos adyacentes en tejidos normales.
b) Braquiterapia con Semillas Radiactivas: Es conocida también como Implante Permanente, el cual consiste en la inserción de pequeñas semillas radioactivas por medio de agujas dentro del órgano afectado o tumor.

2. Terapia Externa:

2.1. Radioterapia Conformada Tridimensional (TR3D): Su objetivo es conseguir distribuciones de dosis de radiación elevadas basadas en imágenes 3D, mediante superposición de campos de dosis uniformes localizados sobre el volumen tumoral basados en Imágenes 3D, manteniendo un nivel de toxicidad aceptable en los órganos de riesgo adyacentes, aumentando las probabilidades de control del tumor.
2.2. Radioterapia por Intensidad Modulada (IMRT): Es una forma de Radioterapia Conformada Tridimensional más precisa, en la que se modula o controla la intensidad del haz de radiación por medio de multiláminas para lograr altas dosis en el tumor, minimizando la dosis en los tejidos sanos. La IMRT no sólo utiliza los elementos de la Radioterapia Conformada Tridimensional, sino que la mejora permitiendo distribuciones de dosis antes imposibles y mucho más conformadas. De esta manera, durante la irradiación del paciente, la intensidad del haz es modificada en función de la forma del volumen tumoral y de la posición de los órganos vecinos que deben ser protegidos.
2.3. Rapid Arc: Es un arco volumétrico de terapia que ofrece una precisión milimétrica, lo cual permite obtener todos los beneficios de IMRT (Radioterapia por Intensidad Modulada) en un lapso de tiempo menor, ya que permite enfocar la radiación de una forma más precisa, modulada y directa con menos radiación a órganos y tejidos adyacentes normales.
2.4. Radioterapia guiada por imágenes (IGRT): Permite aplicar cualquiera de las terapias anteriores pero con una precisión aún mayor al poder visualizar el objetivo a tratar inmediatamente antes de cada tratamiento por medio de equipo especializado “On board imaging” (OBI) que nos da una imagen con mayor precisión del área a tratar.

Según la secuencia temporal con respecto a otros tratamientos oncológicos, la radioterapia puede ser:
1. Radioterapia exclusiva: El único tipo de tratamiento oncológico que recibe el paciente es la radioterapia. Por ejemplo en el cáncer de próstata temprano.
2. Radioterapia adyuvante: Como complemento de un tratamiento primario o principal, generalmente la cirugía y/o quimioterapia. Puede ser adyuvante si se realiza antes de la cirugía.
3. Radioterapia concomitante, concurrente o sincrónica: Es la radioterapia que se realiza simultáneamente con otro tratamiento, generalmente la quimioterapia, que mutuamente se potencian.

Según la finalidad de la radioterapia, ésta puede ser:
1. Radioterapia radical o curativa: Es la que emplea dosis de radiación altas, próximas al límite de tolerancia de los tejidos normales, con el objetivo de eliminar el tumor. Este tipo de tratamiento suele ser largo y con una planificación laboriosa, donde el beneficio de la posible curación, supera la toxicidad ocasionada sobre los tejidos normales.
2. Radioterapia paliativa: En este tipo se emplean dosis menores de radiación, suficientes para calmar o aliviar los síntomas del paciente con cáncer, con una planificación sencilla y duración del tratamiento corto y con escasos efectos secundarios.

¿Qué tipos de cáncer se pueden tratar con Radioterapia?
1. Sistema Nervioso Central
2. Laringe
3. Pulmón
4. Mama
5. Esófago
6. Estómago
7. Hígado
8. Páncreas
9. Colon
10. Recto
11. Ano
12. Riñón
13. Próstata
14. Testículo
15. Ovario
16. Cérvix
17. Útero o endometrio
18. Vagina
19. Linfoma No Hodgkin
20. Melanomas

Efectos Secundarios de la Radioterapia
La radioterapia, al mismo tiempo que elimina células enfermas, puede afectar a los tejidos sanos cercanos al área de tratamiento y como consecuencia aparecen efectos secundarios en la zona que ha recibido el tratamiento. Estos efectos son difíciles de prever con exactitud, ya que dependen de múltiples factores como la zona del organismo donde se realiza el tratamiento, la dosis, el fraccionamiento y la susceptibilidad individual de cada persona. En algunos casos se producen efectos mínimos, mientras que en otros son más serios y es necesario administrar tratamiento médico para su control.
Los efectos secundarios más frecuentes de la radioterapia comunicados por los pacientes son cansancio e irritación cutánea en el lugar de tratamiento. La mayor parte de los efectos secundarios se irán solos en 4 a 6 semanas después de terminarse el tratamiento. Algunos efectos a largo plazo pueden ser cambios en el color y la elasticidad de la piel en el área de tratamiento.

¿Por cuánto tiempo se debe recibir radioterapia?
El tratamiento de radioterapia suele durar entre dos y siete semanas, dependiendo de la dosis que se administre y del número total de sesiones. Diariamente, cada sesión dura sólo unos minutos (quince aproximadamente, con Rapid ARC de 3 a 5 minutos). El tiempo real de irradiación dura unos segundos.
Si se administrara toda la dosis de radiación en una única sesión se producirían daños muy serios en los tejidos. Para minimizar estos efectos secundarios, la dosis total de radiación se fracciona, repartiéndose en un número determinado de sesiones y días. El fraccionamiento estándar consiste en administrar una sesión al día durante cinco días a la semana descansando dos, generalmente sábados y domingos.

¿Se puede utilizar la Radioterapia con otros tipos de tratamientos para curar el cáncer?
En ocasiones se puede utilizar solo la radioterapia, sin embargo, la mayoría de veces se utiliza combinado con otros tratamientos. Entre estos podemos encontrar:
Radioterapia y cirugía: La radioterapia se puede administrar antes, durante o después de una cirugía. Es posible que los doctores utilicen la radioterapia para reducir el tamaño del cáncer antes de la cirugía o usarla después de la cirugía para destruir las células cancerosas que queden y así detener o demorar el crecimiento del cáncer. Además, se puede administrar durante la cirugía con el objetivo de que vaya directamente al cáncer sin pasar por la piel.
Radioterapia y quimioterapia: Es posible administrar la radioterapia antes, durante o después de la quimioterapia. Cuando se da antes o durante la quimioterapia, la radioterapia puede reducir el cáncer para que la quimioterapia funcione mejor, en ocasiones la quimioterapia se da para obtener mejores resultados con la radioterapia. Después de la quimioterapia, se puede usar la radioterapia para destruir todas las células cancerosas que queden.

Aspectos Importantes a Destacar sobre la Radioterapia
Al menos la mitad del total de las personas diagnosticadas con cáncer deben recibir radioterapia durante su tratamiento. Ésta se administra sola o en combinación con otros tipos de tratamientos para el cáncer. Ninguna terapia para el cáncer substituye a otra, algunas se aplican solas, otras se combinan.
La radioterapia externa no hará que el paciente sea radiactivo, por lo que los pacientes no se verán obligados a evitar la compañía de otras personas por causa del tratamiento.
La radioterapia interna que consiste en el uso de implantes sellados emite radioactividad por lo que es posible que sea necesaria la permanencia en el hospital. Las fuentes selladas emiten la mayor parte de la radiación cerca del área del implante y aunque el área alrededor del implante es radiactiva, el cuerpo entero del paciente no lo es. Sin embargo, siempre se toman ciertas precauciones para proteger al personal del hospital y a los visitantes.
La radioterapia sistémica usa materiales radiactivos no sellados que viajan por el cuerpo. Parte de este material radiactivo sale del cuerpo en la saliva, sudor y orina antes de que la radiactividad se desintegre, lo cual hace que estos fluidos sean radiactivos. Por consecuencia, ciertas precauciones se toman a veces en relación con aquellas personas que están en contacto directo con el paciente.
El equipo de radioterapia incluye al Oncólogo Radioterapeuta, médico que se especializa en el uso de la radiación para tratar el cáncer; al especialista en dosimetría o Dosimetrista el cual determina la dosis adecuada de radiación a aplicar; al Físico Médico, quien asegura que la máquina administra la cantidad correcta de radiación en el lugar correcto del cuerpo y desde luego al técnico de Radioterapia que administra la radioterapia.

Mitos y Realidades sobre el Cáncer y la Radioterapia
En muchas ocasiones escuchamos comentarios sobre el cáncer, sin embargo, no sabemos cuáles creer y cuáles no.

A continuación se hace una lista de los mitos más frecuentes y la realidad:

1. Mito:
Los nódulos o mejor conocidos como tumores dolorosos son más peligrosos.
Realidad:
Generalmente, los nódulos dolorosos resultan ser benignos.

2. Mito:
La palabra cáncer es igual a muerte

Realidad:
Hoy en día uno de cada dos enfermos de cáncer se cura.

3. Mito:
La mayoría de los cánceres son hereditarios

Realidad:
Se estima que solo un 5 al 10% de todos los cánceres son verdaderamente hereditarios. En la actualidad, las pruebas pueden determinar si una persona con marcados antecedentes familiares de cáncer de mama o colon es portadora de los genes alterados que la ponen en alto riesgo de contraer estas enfermedades.

4. Mito:
La radioterapia quema y destruye la piel.

Realidad:
Con la radioterapia se puede producir un enrojecimiento de la piel, semejante a una quemadura solar de pequeña o mediana intensidad, que se resolverá en algunas semanas.

5. Mito:
La radioterapia solo se utiliza en casos incurables.

Realidad:
Se utiliza en muchos casos de hecho está recomendado ser utilizado en las etapas tempranas del cáncer con intensión curativa, antes o después de una cirugía o en combinación con quimioterapia ya sea administrada antes, durante o después de la quimioterapia. Y de igual manera está indicada con intensión paliativa, para aliviar muchas molestias ocasionadas por el cáncer.


Preguntas Frecuentes sobre la Radiación
¿Cómo funciona la radiación?

La radioterapia funciona dañando el ADN en la célula cancerosa, impidiendo así a la célula cancerosa reproducirse y crecer. Luego, las células cancerosas mueren y el cáncer se reduce.

¿Notaré la radiación o me hará daño?
No, los tratamientos de radioterapia externa son indoloros, como hacerse una radiografía. Aunque la radioterapia no es dolorosa, puede producir efectos secundarios indeseados. La piel donde se dirige la radiación puede notarse como si se hubiera quemado al sol y necesitará tomar medidas preventivas.

¿Me haré radioactivo?
La radiación externa no hace que se vuelva usted radiactivo y usted no plantea riesgo de exposición a la radiación a las personas cercanas a usted. Si tiene un implante radiactivo colocado, a algunos visitantes, como a las mujeres embarazadas y a los niños pequeños, no se les permitirá acercarse mucho y el tiempo de la visita puede limitarse o restringirse hasta que se retire el implante. Su médico o enfermera le dirá cuándo son necesarias estas precauciones.

¿Existen riesgos con la radioterapia?
La radiación empleada para dañar o destruir las células cancerosas puede dañar también las células normales. Cuando esto sucede, usted puede experimentar efectos secundarios. Sin embargo, el riesgo de efectos secundarios suele verse superado por los beneficios de la muerte de las células cancerosas. Cualquier efecto secundario será monitorizado cuidadosamente por el médico radioterapeuta.

¿Qué debo saber sobre los riesgos de la radioterapia?
Los riesgos, problemas y efectos secundarios que pueden producirse con la radioterapia dependen del tipo y de la dosis y de la parte del cuerpo que se está tratando. La radioterapia al abdomen puede producir diarrea, la radiación a la cabeza y el cuello pueden producir úlceras orales. Los efectos secundarios más frecuentes de la radiación son cansancio, lesiones orales y problemas cutáneos. Antes de su tratamiento, su médico le indicará formas de ayudar a prevenir o reducir los posibles efectos secundarios.

¿Me hará la radioterapia encontrarme mal?
La mayoría de los pacientes no experimentan náuseas con la radioterapia, a menos que el área que se trate con radiación sea la región del estomago. Si experimenta náuseas, comunique este y cualquier otro síntoma a su médico. Existen medicamentos eficaces para reducir y/o prevenir sus síntomas.

¿Voy a perder cabello?
No, no perderá el cabello de la cabeza a menos que la cabeza sea el área que se trata. Sólo se produce pérdida de pelo en el área que se está tratando con radioterapia. Por ejemplo, si el área que se está tratando es su brazo, es de esperar que pierda el pelo de ese brazo durante el tratamiento.

¿Dónde se puede recibir este tratamiento?
Guatemala cuenta con uno de los mejores centros de radioterapia en América Latina con tecnología de última generación HOPE INTERNATIONAL, ubicado en el Corredor Médico de la ciudad de Guatemala (6 Avenida 3-95, Zona 10).
Hope International está liderado por el doctor Luis A. Linares, oncólogo radioterapeuta con más de 25 años de experiencia y reconocida autoridad a nivel mundial. Así mismo cuenta con personal altamente calificado en Inglaterra, Estados Unidos, España, Italia, Venezuela y Argentina.

Hope International opera exitosamente en Guatemala desde el mes de septiembre de 2009con la firme visión de proveer a los pacientes de la más alta tecnología en Radioterapia así como proveer un estricto control de calidad en todos sus procesos para el éxito en cada tratamiento.

Además, es el primer centro en Latinoamérica en ofrecer la última tecnología en radiación “RapidArc”, que es una terapia de arco volumétrico que esculpe en tres dimensiones la distribución de dosis en una sola rotación de 360 grados del acelerador lineal lo que permite que el tratamiento sea directamente al tumor y no dañe ningún órgano adyacente, como el pulmón o el corazón. Es un gran avance que mejora la conformidad de los tratamientos y los entrega de dos a ocho veces más rápido que los tratamientos dinámicos disponibles hoy en día en el mercado.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Carmen en 3D



Sonia Guerra, del Staff de Mercadeo de Cinemark habla de la opera Carmen que en 3D constituye una de las novedades culturales de Guatemala.

En todo Centroamérica, el circuito de Cinermark presenta la Ópera Carmen en 3 D. Esta es la primera vez que una ópera se transmite en el formato de tres dimensiones de las grandes producciones de cine.

Las grabaciones se realizaron en junio de 2010 en el prestigioso escenario del Covent Garden de Londres (teatro que oficialmente se llama Royal Opera House) y estuvieron a cargo de la empresa Real D.

Los productores utilizaron cinco cámaras de la más moderna tecnología 3D para grabar cuatro funciones de “Carmen”, en un proceso que siguió con un complejo trabajo de edición de imágenes y mezcla de audio.