lunes, 21 de enero de 2013

Berrìos


El joven pintor hondureño Denis Berrios dialoga en el programa como parte de su agenda en su visita a Guatemala. Sus proyectos, su obra, sus propuestas y màs en este diàlogos interesante.

lunes, 7 de enero de 2013

Leo



De los amigos del Programa Diàlogos como conductor invitado en una temporada y artista de teatro, con motivo del lanzamiento de su primer libro "Al Borde del Precio", Leo de Soulas habla de su trabajo creativo y de còmo se inspira y escribe lo que se perfila como uno de los libros màs interesantes de los ùltimos tiempos dentro de la narrativa joven guatemalteca.

COMENTARIO SOBRE .EL LIBRO DE CECI MOGOLLON

lunes, 17 de diciembre de 2012

Hèctor


Joven talento apoyado por Radio Faro Cultural y entrevistado varias veces por Augusto Cèsar, Hèctor Cisneros, actualmente estudia en el Conservatorio de Bellas Artes de Mèxico Interpretaciòn Operàtica. De este salto cuantitiativo y cualitivo habla en su reciente visita a Guatemala asì como del apoyo incondicional que ha encontrado en la Embajada de Guatemala en el hermano paìs del Norte.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Tasso



Cierto año Augusto Cèsar iniciò, como siempre, sus series de entrevistas con un personaje especial. Le tocò el turno a Tasso Hadjidodou de quien se habìa editado, en base a su vida y obra, una tesis en una de las Universidades del paìs. A manera de homenaje, tras su sensible fallecimiento se repite este programa.
 
Nacido en Roncur, Lieja, Bélgica, en 1921, Hadjidodou tuvo una vida íntimamente ligada a la literatura y las artes. Hablaba ocho idiomas. En 1949 vino a Guatemala para sumarse al servicio diplomático de Francia, desde donde emprendió la promoción del arte guatemalteco, tarea en la que apoyó a varias generaciones de nuevos valores.
En honor a sus aportes a la cultura nacional lo declararon en el marco de la entrega de premios a cargo de Cèsar Chupina en Alianza Francesa y en el Festival Apolo, también a cargo de Chupina en dicha entidad, junto a Luis Domingo Valladares, “El caballero de la cultura” y recibió la Orden del Soberano Congreso en Grado de Gran Cruz en el 2004. También fue fundador del Festival del Centro Histórico, asesor cultural y columnista de Prensa Libre, por mencionar una pequeña parte de su trayectoria.
En una entrevista con Prensa Libre en el 2011, Tasso dijo que la mejor época de su vida fue cuando estuvo rodeado de personas que le brindaron su experiencia, y por su trabajo con los jóvenes.
En el 2009, siempre en entrevista con este diario, dijo: “El arte se lleva adentro, y el artista sólo escoge la mejor forma para transformarla en pintura, música, escultura o cualquier arte que se invente”.
Oyente asiduo de Radio faro Cultural, nunca faltaba a los programas en la calidad que fuera. Tasso, como era llamado con afecto por la familia cultural guatemalteca como diminutivo de Anastacio, había afrontado problemas de salud, entre ellos un tumor maligno, que lo obligaron a tratamientos permanentes, cirugías y quimioterapias que debilitaron su salud.

lunes, 29 de octubre de 2012

Guitarras



El maestro Hèctor Ordoñez habla de la organizaciòn y realizaciòn del II Festival de Guitarras que aglutina una serie de actividades para los amantes de las mismas. A la vez, comenta còmo naciò su amor a la guitarra a tal grado de promover un evento de gran envergadura a nivel nacional e internacional. Lo que hacìa falta en nuestro paìs, segùn sus propias palabras.



II Festival de Guitarras
Por Hugo René Ordoñez Ovando

Hace un año atrás, Festival Agustín Barrios en ofrenda al excelentísimo Maestro Paraguayo, hoy Guatemala de la Asunción, en Ofrenda a esta tierra que vio y vera nacer a los exponentes de este grandioso instrumento. Esta segunda edición tiene como único fin incentivar a los estudiosos de tan rico instrumento a que continúen en el desarrollo de su aprendizaje, sin dejar de mencionar que estando en tierra fértil no hace falta más que arar la tierra sembrar la semilla y esperar sus frutos. Guatemala es esa tierra fértil plagada de grandes potencialidades para el Arte  y la Guitarra no es la excepción, al contrario es solo una de tantas semillas que solo han estado a la espera de una oportunidad para dar a conocer sus frutos.

Agradecemos a quienes no han dudado en apoyar este proyecto que no espera sino ansiosamente una tercera edición: Ministerio de cultura y Deportes, Director y Administrador del Conservatorio Nacional, Comité de Finanzas del Conservatorio Nacional de Música, Maestro Vinicio Quezada, Círculo de Amigos del Festival de Guitarra: Beatriz Caicedo, Vicente Chapero, Ericka Curley y Rony Mejía, Waldemar De León, Juan Francisco Escamilla, Milagros Fajardo, Byron López Maldonado, Alejandra Ma Villatoro, Miriam Mencos, Herbert Mendía, Oscar Rafael Pérez, Julián Ponciano y Edgar River,  Amigos de Colonia, Jorge Labayen (Do,MI,Sol) Maestros del Departamento de Guitarras del Conservatorio, Maestro Julio García, Pedro Suarez y Felipe Rodríguez, a los distintos ensambles de guitarra participantes en los recitales del festival, Cuarteto de guitarras del la ESA, ensamble de guitarras Segovia de la Escuela Municipal, Ensamble de Guitarras de Visión Mundial Guatemala, orquesta de Guitarras Bacab, Trío de Maestros Pedro Suárez, Byron Soza y Germán Giordano, a todos y todas gracias por ser parte Fundamental para la realización del II Festival

A Ustedes estudiantes que han hecho de este, ¡su Festival! ¡¡¡¡Bienvenidos!!!! Agradecimientos especiales al jurado Calificador del Concurso. Maestros: Maestro Alexis Rivera (Salvador) Maestros: Julio García Juarroz, Pedro Suarez, Felipe Rodríguez y Vinicio Quezada.


Programa General
Miércoles 7
2:00 – 3:30 
Conferencia
Importancia del aprendizaje de la guitarra desde temprana Edad.
Conferencista: Alexis Rivera (El Salvador)

El Maestro Rivera ha sido un pilar en su país de origen, para la educación de la guitarra desde temprana edad, gracias por compartir su visión Maestro Rivera.
El Maestro Rivera esta donando sus servicios sin costo alguno.

3:30 – 5:15
 Concurso de la 1ra.  Categoría hasta 13 años

5:20 – 6:00
Recital.
Ensamble de Guitarras
Niños Suzuki  (Director Maestro Adolfo Méndez)
Maestro Invitado Alexis Rivera
Guitarrista Destacado, ganador del Festival 2011: Ricardo Melchor


Jueves 8
2:30 – 3:30
Conferencia
La riqueza de las maderas nacionales para la elaboración de Instrumentos de cuerda Acústicos y las frecuencias de la caja de resonancia de la guitarra.
Conferencista: Ingeniero Víctor Hugo Dardon (Guatemala)

El Ingeniero Dardon lleva más de una década investigando la riqueza y resonancia de las maderas nacionales, al mismo tiempo de perfeccionarse en la  elaboración de  guitarras con su propio ingenio y creatividad.
El ingeniero Rivera esta donando sus servicios sin costo alguno, gracias por compartir su trabajo con nosotros.


3:30 – 5:15
 Concurso de la 2da. Categoría 14 a 22 años
(Participan únicamente estudiantes finalistas)

5:20 – 6:00
Recital
Cuarteto de la Escuela Superior de Arte
Telemmann concierto en DM,  Bach Brandemburgo no.3
Trío del Conservatorio Nacional de Música
Albeniz, Weiss. Miguel Napoli.
Trio Ensamble de Coban


 Viernes 9
2:30 – 3:30
Recital y Conferencia
El trabajo de la guitara en ensamble.
Ensambles participantes:
Orquesta de Guitarras Bacab
Ensamble de Guitarras Andrés Segovia de la Escuela Municipal
Ensamble de Guitarras de Visión Mundial Guatemala
Conferencista: Hugo Ordoñez (Guatemala)

Este taller pretende nutrir uno de los campos que mas a proliferado en estos últimos tiempos, los ensambles de guitarras, además de ensamblar a todos los participantes en un súper ensamble que se presentara en el concierto de clausura..

3:30 – 5:15
 Concurso de la 3ra. Categoría  22 y 30 años
(Participan únicamente estudiantes finalistas)

5:15 – 6:30
Recital y Premiación
Ensamble de Guitarras Trío Jazz
Maestros Pedro Suarez, Byron Soza y Germán Giordano
Premiación de las tres categorías del Concurso


Patrocinadores: Comité de Finanzas del Conservatorio, Círculo de Amigos del Festival, Amigos de Colonia (un grupo de connacionales radicados en USA), y DOMISOL.

lunes, 22 de octubre de 2012

Monsanto

Mientras sale de su asombro el maestro Guillermo Monsanto ante el darse cuenta que ha ucmplido 50 años de edad, es abordado sobre su trayectoria en un diàlogo que deja ver que si se adopta el optimismo y la buena voluntad como premisas de vida, el caminar es de lo màs emocionante y lleno de parajes donde el èxito, la felicidad y el amor se conjugan en algo que muy bien podria llamarse Monsantoterapia para aliviar los males existenciales.

Metafdòricamente, Cèsar desnuda a Monsanto en esta entrevista..... aunque literalmente quièn sabe..... CATALOGADO COMO UN DIALOGO ENTRE DOS ATREVIDOS.... se perfila como una de las mejores entrevistas culturales del periodismo serio realizado en el año 2012. Entre otros temas, còmo sus sueños se han realizado, su autoaceptaciòn como creador de Artes Plàsticas, por què es el viudo guatemalteco de Donna Summer, su abandono de la carrera de Psicologìa en una de las universidades màs prestigiosas del paìs.

Bernardino


El escritor mexicano Bernardino Vàsquez visitò Guatemala para participar en un Congreso Internacional, en cuyo marco le fue conferido una presea muy importante. Al finalizar el evento, visitò las instalaciones del Cetro Cultural Miguel Angel Asturias comunicàndose inicialmente con la Licda. Vera Garcìa quien lo contactò con Radio Faro Cultural



En las instalaciones de Radio Faro Cultural obsequiò sus obras literarias y fue entrevistado  por Augusto Cèsar sobre varios tòpicos de interès. 



Al concluir la entrevista, el visitante sintiò profunda admiraciòn por el Altar Cìvico elaborado por el departamento de Seguridad del Centro Cultural Miguel Angel Asturias, razòn por la cual Augusto Cèsar lo presentò al Jefe de dicho Departamento quien explicò lo que significa cada elemento del mismo y el entusiasmo con que fue elaborado por su personal.