miércoles, 16 de febrero de 2011

Carmen en 3D



Sonia Guerra, del Staff de Mercadeo de Cinemark habla de la opera Carmen que en 3D constituye una de las novedades culturales de Guatemala.

En todo Centroamérica, el circuito de Cinermark presenta la Ópera Carmen en 3 D. Esta es la primera vez que una ópera se transmite en el formato de tres dimensiones de las grandes producciones de cine.

Las grabaciones se realizaron en junio de 2010 en el prestigioso escenario del Covent Garden de Londres (teatro que oficialmente se llama Royal Opera House) y estuvieron a cargo de la empresa Real D.

Los productores utilizaron cinco cámaras de la más moderna tecnología 3D para grabar cuatro funciones de “Carmen”, en un proceso que siguió con un complejo trabajo de edición de imágenes y mezcla de audio.

martes, 15 de febrero de 2011

CONAP




Miembros del Comite de Areas Protegidas, CONAP, visitaron radio Faro Cultural parap resentar a su director material de dicha entidad. Aprovechando la ocasion, se realizo una entrevista a Jose Ramirez sobre las areas protegidas y en especial la del Cerro Alux.

La pagina de CONAP en Internet, pinchando el siguiente enlace
http://www.conap.gob.gt/

martes, 8 de febrero de 2011

Karen


La Licenciada Karen Escarler convierte el programa en una verdadera catedra al vertir su sabiduria en el mismo. Entre otras cosas, recuerda que la Guatemala de antano es su Camelot.

lunes, 31 de enero de 2011

David




“En el alma y en el corazón” es el título del CD del guitarrista David Franco, el cual fue presentado en La Cúpula. Todos los arreglos del mismo son de su inspiracion con excepcion de Soy de Zacapa, del inmortal Neto Monrzon.

David titulo asi el CD porque el mismo le salio del alma y del corazon. Es un esplendido material que debe disfrutarse. Apenas dura media hora.

A continuacion, imagenes del evento de presentacion el Teatro La Cupula, zona 9 de ciudad de Guatemala.





lunes, 24 de enero de 2011

Grandes amores




Carmen de Leon y Cesar escucrinan sobre los grandes amores de los musicos. Ente ello, Beethoven y Chopin en la grafica cuya inspiracion estuvo intimamente ligada a su vida sentimental.

ANECDOTA SOBRE BEETHOVEBN
En 1812, Beethoven se traslada al balneario de Teplice y durante su estancia escribió la carta Amada inmortal, que provocó multitud de especulaciones sobre su destinataria aunque nunca se ha podido averiguar con exactitud. En 1977 el musicólogo estadounidense Maynard Solomon afirmó que la carta iba dirigida a Antonie Brentano, la esposa de un mercader de Fráncfort del Meno y madre de cuatro hijos. Debido a su sentido ético y su miedo al matrimonio, Beethoven abandonó esta relación, a pesar de los conflictos emocionales que le causó.

GEORGE SAND Y CHOPIN
A finales de octubre de 1836, Frédéric fue invitado por Franz Liszt y Marie d'Agoult a una reunión de amigos en el Hôtel de France y fue acompañado por Ferdinand Hiller. Al encuentro también acudió George Sand, acompañada por sus hijos y madame Marliani. Cuando fueron presentados por Liszt, Sand murmuró al oído de madame Marliani: «Ese señor Chopin, ¿es una niña?». Chopin le comentó a Hiller saliendo del hotel: «¡Qué antipática es esa Sand! ¿Es una mujer? Estoy por dudarlo».

Durante ese verano, el músico viajó a Londres; asimismo, estuvo trabajando en los Estudios Op. 25, las Mazurcas Op. 30, el Scherzo Op. 31 y los Nocturnos Op. 32. A su regreso volvieron a encontrarse, esta vez en una reunión de amigos en casa de Chopin, a la cual Sand acudió intencionalmente ataviada a la polaca, y escuchó subyugada al dúo de Liszt y Chopin.

Vencida la resistencia inicial e instalada la pareja (en verano del 38), ésta durará aproximadamente ocho años, en los cuales la pasión pronto dio lugar a la amistad (en una carta dirigida por Sand a Grzimala, el 12 de mayo de 1847, se lee: «Hace siete años que vivo como una virgen. Con él y con los otros». y en la que hubo un intercambio de bienes mutuo, George Sand brindó apoyo y protección a la frágil situación de Chopin -tanto física como económica- en tanto que Chopin para Sand fue una figura pacificadora en una etapa para ella difícil de crecimiento de sus hijos.

Comenzaron su vida de pareja instalados en París, en viviendas contiguas, Sand con sus niños. Después de la aventura de Mallorca, comenzaron a pasar la mitad del año en Nohant, la finca de George Sand, en Berry. En octubre de ese año completó sus Estudios Op. 25 —que dedicó a la condesa d'Agoult— y, un mes más tarde, el Trío de la Marcha fúnebre (que posteriormente pasaría a formar parte de la Sonata Op. 35) para la noche del aniversario de los alzamientos polacos de 1830.

viernes, 21 de enero de 2011

Alejandro





El polifacetico Alejandro Wer, de los consentidos del programa, comparte con nosotros aspectos de su trayectoria. Entre ellos, su nueva exposicion y la adjudicacion de la presea La Cabeza Olmeca por parte una prestigiada entidad mexicana.

En su faceta de poeta, deleito a la audiencia con la lectura de uno de los poemas que se incluyen, junto a sus pinturas, en la Breve Antologia de Poesia Latinoamericana, tomo 1 de Enrique Godoy Duran.

Wer es propietario de una de las galerias mas sobresalientes en la Antigua Guatemala, la cual se denomina Galeria Wer.

LA PALETA DEL PINTOR
De Alejandro Wer
Tomado de Breve Antología de Poesía Latinoamericana, 1

XXU
A …

Quiero pintar tu sexo de memoria
Saborear los clores de frambuesa
Cuando tu cintura cimbra.

Horizontes de canela.

Frambuesas tienen tus labios
Melocotones tus senos
Almendra y miel de tu cuerpo

Que despierta mis pasiones

De almíbar pinto tus ojos
Tu talle de caramelo

Tus senos, vasijas frescas
de leche y de mandarinas
Cuando los tocan mis ansias

Cuando los bese mi boca
Fogatas de frío puro
Y flores frescas de menta
Inundan todo el ambiente

Para espolvorear mi acento
Cuando florezca el momento
De ver tus ojos ventanas
De mis ansiados desvelos
Cerrarse muy lentamente
Como bisagras del día
En tu sonrisa de niña
En tu grito de universo
En tu imagen de armonía
Se quedaran en el lienzo

Prendidos a la memoria
De los minutos eternos
Cuando u cuerpo posaba
Éxtasis de mis pinceles
Que besaban la paleta
Marcada de diez colores…

Pintaba tu poesía

Después despertamos juntos
Y me dijiste muy quedo:
“Me hiciste en tela de armiño
De musgos y de luceros”
Y nos dormimos, muy juntos,
Cubiertos por mis pinceles…

Con un ojo nos miraron
El caballete, ventana
La paleta susurrante
Y alguno que otro lucero

Si algún día tú decides
Que se acabe nuestro amor
Vivirán como testigos
En el cuerpo que esta en tela
Donde un día yo, tu amante
Te pinte de primavera
De miel de luna y encanto.

Que mundo maravilloso
El que viven los pintores
Eternizan sus amores
Plasman penas, plasman flores
Y algunas veces lastiman
Con el tiempo, sus colores
Que mundo maravilloso
el que viven los pintores

N. A.





Dos miembros de Narcoticos Anonimos, quienes se presentaron como Alonso y Cesar nos acercaron en entrevista a dicha entidad.

A mediados del ano 2011 se realizara la Convencion Latinoamericana de NA en ciudad de Guatemala.

QUE ES EL PROGRAMA DE NARCOTICOS ANONIMOS
Tomado de www.naguatemala.org
NA es una confraternidad o asociación sin ánimo de lucro compuesta por hombres y mujeres para quienes las drogas se habían convertido en un problema muy grave. Somos adictos en recuperación y nos reunimos con regularidad para ayudarnos a permanecer «limpios». Este es un programa de abstinencia completa de todo tipo de drogas. Sólo hay un requisito para ser miembro: el deseo de dejar de consumir. Sugerimos que mantengas una mente abierta para poder aprovechar esta oportunidad. Nuestro programa consiste en una serie de principios escritos de forma sencilla a fin de poder seguirlos diariamente. Lo más importante es que ¡funcionan!

En NA no te verás obligado a nada. No estamos afiliados a ninguna otra organización, no tenemos cuotas de inscripción ni se pagan honorarios, no obligamos a nadie a que firme ningún documento ni a que haga promesa alguna. No estamos asociados a ningún grupo político, religioso ni policial, y no estamos sometidos a la vigilancia de nadie. Cualquier persona puede unirse a nosotros sin que importe su edad, raza, identidad sexual, credo, religión ni la falta de esta última.

No nos interesa saber qué droga consumías ni qué cantidad, con quién te relacionabas, qué has hecho en el pasado, lo mucho o lo poco que tienes, sólo queremos saber qué quieres hacer con tu problema y cómo podemos ayudarte. El recién llegado es la persona más importante en nuestras reuniones, porque sólo podemos conservar lo que tenemos en la medida en que lo compartimos con otras personas. Nuestra experiencia colectiva nos ha enseñado que las personas que asisten a nuestras reuniones con regularidad se mantienen limpias.

Narcóticos Anónimos funciona desde 1953, en más de 130 países en el mundo se llevan a cabo más de 56,000 reuniones a la semana en más de 30 idiomas.