martes, 7 de mayo de 2013

Verdi




Con motivo de conmemorarse este año el bicentenario del nacimiento de Giuseppe Verdi, la Società Dante Alighieri ha preparado un homenaje que se llevará a cabo entre los meses de mayo a octubre del 2013. Betty Castillo de Culturales de la Società habla al respecto.

Radio Faro se involucra directamente ya que la biografía “Verdi”, producida por RAI International, consta de siete capítulos que abarcan desde el nacimiento del insigne compositor, en Le Roncole, pequeño pueblo campesino de la Provincia de Parma, hasta su muerte en 1901 en la ciudad de Milán.

Cada capítulo se proyectará como parte del homenaje mensualmente en la sede la Societa de la ciudad de Guatemala y se transmitirán, también mensualmente, por Radio Faro, narrados y resumidos.

En fechas separadas se presentará una selección de algunas de las óperas más exitosas y conocidas del “cisne de Busseto” y Radio Faro se transmitirán algunas de ellas de acuerdo al calendario del homenaje. En el mes de junio los alumnos de la Escuela de Canto de la Maestra Bárbara Bickford presentarán una Gala Verdiana.

lunes, 22 de abril de 2013

Haylyn



Una de las actrices màs jòvenes de Guatemala ha entrado al mundo del arte por la puerta grande tal y como debe ser. Esta es su primera entrevista que la perfila entre las consentidas del programa y de toda la emisora.

CURRICULUM DE HAYLYN GARCIA EN PROGRAMARTE

CRITICA A MONOLOGO ULTIMO INSTANTE

lunes, 15 de abril de 2013

Calles




Luis Catalán, Margot Hernández y Jorge Morales hablan de cómo va creciendo un grupo de personas que se han dado a la tarea de rescatar personas de la calle, una iniciativa humanística que no implica ninguna denominación religiosa sino el poner el contacto de corazón a corazón.

Según Catalàn “de un tiempo para acá hemos estado realizando unas actividades en la calle que hemos decidido llamarles “Jornadas de Acercamiento a la vida en las Calles”. Estas consisten en intentar acercar a personas que no tienen ninguna relación con la calle, para que la conozcan. Para que descubran a esos individuos que se encuentran en ella y puedan despertar consciencia al respecto. En realidad son procesos de conciencia los que pretendemos alrededor de todo esto.

Queremos que la sociedad deje de ser indiferente ante esta problemática. Pero que no conozca la realidad a través de un documental o un informe, sino que se atreva a salir a las calles y que ve en esos rostros a sus hermanos. A esos que han estado abandonados y marginados por mucho tiempo. Seres humanos que quieren y necesitan amor. Más que un pan o ropa lo que piden a gritos es atención. A ellos hay que conocerlos de forma individual y no como un todo, no como un colectivo. Y luego de desarrollada la conciencia, se creen lazos de amor entre unos y otros.

Actualmente visitamos las calles y algunos centros de rehabilitación, dado que muchos de ellos alternan entre la calle y los centros. Pretendemos que ellos vuelvan a tener confianza en sí mismos, que recuperen la confianza en los demás y que recuerden su origen... que recuerden que son luz!

También estamos recolectando ropa, algo de comida y algunas otras cosas que son necesidades en estos lugares. Me gustaría saber si hay alguna opción de que usted pudiera realizarnos una entrevista en su programa de Radio Faro para hablar del proyecto a su auditorio. No somos un grupo religioso.. Estamos logrando lo que pocos... que personas de distintas denominaciones logren trabajar en equipo, sin hacer distinción de ningún tipo. Dado que las necesidades en nuestro mundo no tienen fe, ni color, ni clase social”.

lunes, 8 de abril de 2013

Gay



Fnank H. Stern nos habla del ùnico libro que pretende escribir en su vida "Soy hombre pero tambièn soy gay", una guìa para la comunidad no heterosexual de acuerdo a datos recopilados entre sus miembros.
 
 
 

lunes, 1 de abril de 2013

Roxana






La entrega del cuarto libro de la polifacètica Roxana Avila, "Profecias del fin del Mundo" (novela) es el tema central del Diàlogo. Su incursiòn en la Ciencia, en lo Acadèmico, sus tìtulos acadèmicos y su incursiòn en los otros gèneros literarios, entre lo abordado.

lunes, 11 de marzo de 2013

Liggia


La polifacètica Liggia Gonzàlez nos habla de su labor en las Artes que practica asì como de detalles de su trayectoria, sus originales planes y propuestas y confiesa que en el pasado fue vìctima de abuso en el hogar.

lunes, 4 de marzo de 2013

GOJA



El eminente historiador, escritor y coronel Jorge Antonio Ortega Gaytan, quien firma como GOJA, habla de sus libros y en especial de "Los Pilotos Aviadores, historia de la Fuerza Aérea Guatemalteca" con el pretexto de su presentación y entrega en un importante centro cultural de la ciudad de Guatemala.

COMENTARIO DE CESAR CHUPINA SOBRE EL LIBRO


En otro programa, Ortega nos habla de la publicación "Guatemala bajo asedio", la cual ha promovido desde su entrega con comentarios y participación en foros.





En otro programa, Ortega, habla de la publicación "Nuestras Guerras", producto de sus investigaciones en varios archivos para su trabajo de ingreso como Miembro de Numero de la Academia Guatemalteca de Geografía e Historia.