lunes, 22 de octubre de 2012

Bernardino


El escritor mexicano Bernardino Vàsquez visitò Guatemala para participar en un Congreso Internacional, en cuyo marco le fue conferido una presea muy importante. Al finalizar el evento, visitò las instalaciones del Cetro Cultural Miguel Angel Asturias comunicàndose inicialmente con la Licda. Vera Garcìa quien lo contactò con Radio Faro Cultural



En las instalaciones de Radio Faro Cultural obsequiò sus obras literarias y fue entrevistado  por Augusto Cèsar sobre varios tòpicos de interès. 



Al concluir la entrevista, el visitante sintiò profunda admiraciòn por el Altar Cìvico elaborado por el departamento de Seguridad del Centro Cultural Miguel Angel Asturias, razòn por la cual Augusto Cèsar lo presentò al Jefe de dicho Departamento quien explicò lo que significa cada elemento del mismo y el entusiasmo con que fue elaborado por su personal.

lunes, 15 de octubre de 2012

Cèsar



El eminente Dr. Cèsar Garcìa, neurofisiòlogo, habla de su trayectoria en el mundo de la Medicina y còmo se ha especializado en Enfermedades Adictivas a tal grado de abrir un Centro para enfermos alcohòlicos en el Barrio San sebastiàn del Centro Històrico de la Ciudad de Guatemala. al que van a dar personajes conocidos en el mundo del Arte y la Cultura nacionales.

viernes, 12 de octubre de 2012

Guatelinda


 
El Duo Guatelinda es entrevistado e interpretan fragmentos de sus creaciones. El grupo màs destacado de la Tercera Edad en Guatemala que ha recorrido toda la Repùblica homenajeàndola.
 
 
 

Como parte de su visita a la Radio, el dia de la entrevista fueron abordados tambièn en el programa `Consulta Psicològica ya que sus conductores los vieron en el Acto de 62 Aniversario de Radio faro Cultural, ocasiòn que en el cierre dedicaron su creaciòn Hombres de Maiz a don Antonio Juàrez, director de la Radio, por habersele conferido por parte de Fundaciòn G & T la Orden del Arrayàn. En el despacho del Sr. Juàrez lo ofrendaron con sus creaciones, entre ellas la mencionada Hombres de Maìz cuyo fragmento se escucha y comenta en Diàlogos con Augusto Cèsar.

jueves, 4 de octubre de 2012

13 B'aktun


El 21 de diciembre 2012 se cumplen 5,200 años de la era del maíz, según el Pop Wuj. Este acontecimiento en el calendario maya es muy importante para la regeneración natural de la madre tierra y también para nuestras civilizaciones.
 
El curso del tiempo ha sido estudiado y registrado por nuestros antepasados mayas cuya concepción maya del tiempo es cíclica e infinita. El calendario es vigesimal: Veinte días es jun winaq, un mes, 260 días es un año tun, 20 años un k’atun. Y 400 años un b’aktun.13 b’aktunes de 400 años suman 5,200 años, estos constituyen una era de tiempo.
 
El 21 de diciembre estaremos finalizando la cuarta era a partir de la cuarta creación en que se creo al hombre de maíz. Guatemala es el corazón de esta gran civilización maya y este 2012 justo el 21 de diciembre seremos testigos del inicio de una nueva era, razòn por la cual es obligaciòn de la Comunicaciòn Social informar al respecto correctamente, lo que motiva a Radio Faro Cultural y su programa Diàlogos a hacer entrevistas con conocedores para evitar especulaciones al respecto como la de que significa el fin del mundo, la màs difundida.
 
La civilización maya conoció este acontecimiento y lo dejo manifiesto en sus escritos y monumentos históricos.Los mayas actuales también lo reflejan en su vida cotidiana y lo comparten con el mundo, como un importante aporte para mejorar la calidad de Vida, una vida equilibrada y en armonía, tanto entre seres humanos como con la naturaleza y el universo.
 
El 13 b’aktun por lo tanto, ofrece una oportunidad de profundos cambios para la humanidad, una oportunidad para llegar a un nuevo amanecer. 13 b’aktun por lo tanto, ofrece una oportunidad de profundos cambios para la humanidad, una oportunidad para llegar a un nuevo amanecer.
 
Las entrevistas son las siguientes:
  • Arqueòlogo, Historiador e Ingeniero Erick Reyes, ponente en el Simposio de Arqueologìa sobre el tema.
 
  • Artista Sacerdote Maya Amado Solìs Montes de Oca, Nacxit.

  • Leandro Yax, Viceministro de Cultura.
 
 




 
 

lunes, 24 de septiembre de 2012

Dinastìa Juàrez



Programas sobre los descendientes del maestro Rafael Juàrez Castellanos inician con la del maestro radicado en Estados Unidos, Salvador Rolando Juàrez, quien contò anècdotas interesantìsimas de la Epoca de Oro de la Mùsica en Guatemala protagonizada por su padre, Rafael, autor de innumerables obras admiradas alrededor del mundo.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Soberana

 
Con motivo del 32 Festival de Marimba Paiz, el ensamble de marimbas es dedicado a La Soberana Gallito. De los pormenores nos habla la organizadora Ana Rosa Orozco y los maestros Pedro Tumin, Mario fajardo y Pepe , este ùltimo el màs antiguo elemento de la organizaciòn. 
 
 
El Festival se inspira en las noches del inolvidable club de antaño "El gallito". dicho local, ademàs de ser escenario para muchos de los màs afamados marimbistas de Guatemala, fue tambièn el primer lugar donde se realizaron grabaciones de marimba. Y un escenario a donde llegaron luminarias internacionales como Pedro Vargas o Marìa Victoria.

 
Las marimbas a participar en las dos funciones son Antigua, Estrella de Guatemala, Hermanosa Callejas, Patzunera, TGW, Voz de los Cuchumatanes y Voz de Oriente.


 Como invitados especiales figuran Annaby, Nelson Leal, Josuè Morales y Lico Vadelli quienes junto a las marimbas recrean las màgicas noches musicales en dicho club.


lunes, 3 de septiembre de 2012

Crimen



Claudio Valerio Gaetani, autor y productor; Herbet Meneses, director y Hèctor Mario Solìs, tècnico conforman parte de los elementos de la Compañìa del Crimen, entiedad teatral que presenta en Guatemala la novedad artìstica, "Una Cena con Delito", la cual se caracteriza por presentar una obra distinta cada vez y todas con el tema del delito.
Como temas de la entrevista se abordaron la herencia del dramaturgo y creador de la Trova italiana del siglo XIX; la forma en que estàn escritors los libretos que requiere de parte del actor mucha improvisaciòn, concentraciòn y entrega y la participaciòn directa del pùblico involucràndose en el evento.